Odubel Herrera alcanzó la madurez como pelotero

0

Crédito: Getty Images

Desde el 2015, el “Torito” ha cambiado como pelotero de los Filis de Filadelfia

MIAMI – Víctor Boccone (@VBoccone)

Hace tres temporadas, con apenas 20 años de edad, un muchacho de San José de Heras (Zulia) se abrió camino en el mejor beisbol del mundo. Aquel 6 de abril de 2015 marcó un antes y un después para Odúbel Herrera. Ese día se estrenó con Filis de Filadelfia y hasta la fecha se ha convertido en el jardinero central del conjunto cuáquero.

Tres años han pasado desde ese entonces y para el propio Odúbel han sido días de mucho aprendizaje hasta llegar a lo que es hoy en día, pese a tener una carrera por delante. Muestra de ello es su inicio en esta temporada 2018, en la que cerró el mes de abril con promedio de .343, siendo el más alto de su novel carrera en un primer mes de campaña. Además de ello, se le ha visto más selectivo en el plato; algo que carecía durante su primer año en las Mayores cuando cerró la temporada con un promedio de 3.8 ponches por cada turno al bate.

“He tenido más disciplina en el plato y eso es una meta para mí”, destacó el jardinero de los Filis. “Estos tres años he tenido en las Mayores me han ayudado mucho. He prestado más atención a los consejos que me han dado y ahí se ven los resultados”.

Y es que este inicio de campaña ha sido uno de los mejores para el zuliano. Con esos .322 de promedio se ubica entrelos mejores bateadores de las Grandes Ligas, amén de mantener una seguidilla de 34 juegos embasándose, desde el pasado 27 de septiembre de 2017.

“Gracias a Dios hemos comenzado bien”, aclaró. “El trabajo que he venido haciendo desde el spring training me ha ayudado mucho. Simplemente quiero continuar esto y dejar buenos números, no solo este mes, sino el resto de la temporada”.

Parte de esa madurez que ha mostrado Herrera dentro y fuera del terreno se debió, en gran parte, a su participación en el Clásico Mundial de Beisbol del año pasado. Su presencia en la Selección Nacional junto con los mejores peloteros de nuestro país fue la catapulta hacia el siguiente nivel en su carrera.

“Haber estado en el Clásico Mundial fue algo grandioso. Nada más vestir la camiseta de tu país y representarlo es un sueño que cualquiera quiere tener”, resaltó el “Torito”. “Tuve la oportunidad de codearme con los mejores jugadores de mi país y recibir los consejos de ellos, en especial de Carlos (González) y Ender (Inciarte). Ahora veo las cosas con más seriedad”.

Herrera tiene una gran meta por delante. Sin duda alguna ser uno de los pilares de esta nueva cara de Filadelfia y dos, respaldar ese contrato por cinco años que firmó antes de comenzar la contienda 2017, bajo un monto de $30.5 millones.

“Algún día quiero llevar a los Filis a la Serie Mundial. Nos estamos preparando para eso y la llegada de Jake Arrieta y Carlos Santana son un aliciente. Ambos son peloteros con experiencia en esa instancia que pueden servirnos de guías”, indicó.

 

Por lo pronto, el de San José de Heras, buscará continuar con su buen momento con el madero, además de continuar ese aprendizaje en los jardines y en el plato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.