Los dos principales prospectos venezolanos del beisbol han causado un gran impacto en poco tiempo para sus clubes. Ambos equipos cuentan con un grupo de jóvenes que darán de qué hablar por mucho tiempo, incluso podríamos hablar de unas posibles dinastías.

MIAMI – Daniel Álvarez (@DaniAlvarez_16)

El primero en recibir el llamado, fue Gleyber Torres, quien hizo su debut en las mayores el pasado domingo 22 de abril con los Yankees de Nueva York.

Muy pocas cosas pueden estar por encima de ser el centro de atención de la llamada “Capital del Mundo”, pero para el caraqueño eso no ha sido ningún problema. Se le ha visto jugar con madurez. Una de las cualidades que tiene es su inteligencia y la fluidez que muestra en su swing y a la hora de defender.

El 4 de mayo conectó su primer vuelacerca en la gran carpa, un batazo por todo el jardín izquierdo en el Yankee Stadium ante Josh Tomlin. Recorrió un total de 420 pies con una velocidad de 106 mph. Dos días después se voló la cerca con dos hombres a bordo en el cierre del noveno inning con el juego empatado para darle el triunfo a los Bombarderos ante los Indios de Cleveland. Con 21 años y 144 días, Gleyber Torres se convirtió en el jugador más joven de los Yankees que conecta un batazo de cuatro esquinas para dejar en el terreno al rival, rompiendo el récord que poseía el miembro del Salón de la Fama, Mickey Mantle, con 21 años y 185 días.

Por otro lado, está “El Prodigio”, apodado así por la revista Baseball America, la cual lo consideró como el prospecto número uno de todo el beisbol. Algo que  nunca antes había ocurrido con un jugador venezolano, ni siquiera con Miguel Cabrera, José Altuve o Félix Hernández.

Crédito: Getty Images

Ronald Acuña Jr. fue informado que subiría al equipo grande en la noche del 24 del martes 24 de abril y minutos después tuve el honor de dar la primicia sobre su ascenso al mejor beisbol del mundo.

Debutó el miércoles 25 en el Great American Ballpark de Cincinnati con un hit en 4 turnos y al día siguiente su lució tras conectar su primer jonrón en el “Big Show”, además de solo faltarle el triple para completar “El Ciclo” o “La escalera”.

No recuerdo cuando había sido la última vez que hubo tanta expectativa y entusiasmo con el debut de dos jugadores venezolanos en Grandes Ligas.

Tanto Torres como Acuña Jr. ganaron el premio al “Jugador Más Valioso” en la Liga de otoño de Arizona en años consecutivos (2016-2017), algo histórico para el país y que nos dio un indicio de lo que viene: Grandes carreras para dos jóvenes venezolanos que están listos para escribir grandes capítulos en los libros de historia del beisbol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.