¿Es Luis Severino la esperanza latinoamericana para el Cy Young?

SANTO DOMINGO – Eliezer González (@eliegonzalezc)
Luis Severino es el mejor brazo latinoamericano del momento y no cumplirá 25 años de edad hasta febrero de 2019. El muchacho de Sabana de la Mar, en la República Dominicana, ha venido tan duro como su recta, motivo por el cual se espera que quede más cerca del premio “Cy Young” de la Liga Americana, donde ya finalizó tercero en las votaciones durante la temporada pasada.
Ajustes en su mecánica, un cambio de mentalidad y un sólido trabajo con su compatriota, el Salón de la Fama Pedro Martínez, han ayudado al “Sevy” a situarse entre los mejores lanzadores de todo Grandes Ligas desde la temporada pasada, cuando el diestro dejó atrás un tambaleante segundo año para consagrarse como el as de la rotación del Bronx.
Marca de 14-6, porcentaje de carreras limpias de 2.98, 230 ponches en 193.1 entradas lanzadas y un WHIP de 1.04 a lo largo de 31 aperturas, le permitieron a este dominicano finalizar tercero en las votaciones para el deseado “Cy Young”, solo detrás de Chris Sale y el ganador Corey Kluber, quien lograra su segundo galardón en cuatro temporadas.
En 2018, Severino vino con la meta entre cejas de convertirse en el primer latino en 8 temporadas en ganar el premio “Cy Young”. Al 17 de junio, es 1 de 3 lanzadores en MLB con 10 triunfos, junto a Corey Kluber (CLE) y Max Scherzer (WAS). Su porcentaje de carreras limpias es de 2.09. el cuarto mejor de MLB y el segundo mejor de la Liga Americana, solo detrás del 1.61 de Justin Verlander (HOU). Es 1 de 8 serpentineros con al menos 115 ponches, ubicándose como el sexto con más en dicho rubro en todo el negocio. Su WHIP de 0.93 es el quinto mejor de Las Mayores y el cuarto de su liga. Solo Kluber (104.2), Scherzer (100.2) y Verlander (100.1) han trabajo más entradas que él (99.0), y en cuanto a salidas de calidad concierne, es apenas 1 de 5 lanzadores con al menos 12 faenas de este tipo, junto a Kluber (14), Verlander (14), Scherzer (13) y Gerrit Cole, con quién está empatado a 12 por brazos.
Ningún otro lanzador de los nuestros ha logrado esta distinción desde que Félix Hernández fue el “rey” de la lomita en 2010, cuando fijó marca de 13-12, porcentaje de carreras limpias de 2.27 (líder MLB) con 232 ponches (2º MLB) en 249.2 episodios tirados (líder L.A.), además de un WHIP de 1.06 (2º L.A.) en 34 inicios por los Marineros. En cuanto a quisqueyanos concierne, desde Bartolo Colón en 2005, ningún otro tricolor ha estampado su nombre en el premio de Denton True Young. Colón lo logró hace 13 años cuando puso marca de 21-8, liderando la Liga Americana en triunfos, un decente PCL de 3.48, tiró 222.2 entradas, abanicó a 157 hombres y su WHIP fue de 1.159 en 33 aperturas con los Angelinos.
Sin duda alguna, este dominicano es la esperanza latina de romper la sequía de premios “Cy Young” pero, para llevarse este galardón tendrá que ser mejor que los mejores, tarea que no amedrenta al caribeño y su recta que topa las 100 millas por horas, consciente de que le lleva ventaja de juventud a sus rivales y puede tener un poco más de ánimo que sus disidentes cuando las entradas empiezan a pesar al final de la temporada. ¡El cielo es el límite, Sevy!