J.T. Realmuto, la base de la construcción

Cuando se produjeron los cambios en la temporada muerta, los Marlins fueron uno de los equipos más activos, aunque no de la forma en la que muchos aficionados querían que fuera.
MIAMI – Daniel Álvarez (@DaniAlvarez_16).-
Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, las salidas de Giancarlo Stanton, Christian Yelich, Marcell Ozuna y Dee Gordon marcaron el comienzo de una “construcción”, como la ha llamado Derek Jeter.
Salir de contratos grandes y armar una buena base de peloteros jóvenes para el futuro era la prioridad de la nueva gerencia, pues es una organización que tenía un sistema de granjas muy pobre y que necesitaba urgentemente de una “movida de mata”.
Por supuesto, en cada proceso de reestructuración existe una piedra angular, ese jugador sobre el cual se construye alrededor y que termina siendo la cara de la franquicia.
Es precisamente eso lo que los Marlins buscan con J.T.Realmuto, quien es indiscutiblemente uno de los mejores receptores del beisbol. Incluso hay quienes lo consideran como el mejor.
Hasta el 18 de junio, Realmuto era el líder en fWAR (Fangraphs) y bWAR (Baseball Reference) entre todos los receptores del beisbol.
Año tras año sus números ofensivos han ido en ascenso, el 2017 fue su mejor temporada con el madero, pero actualmente va en camino a romper varios de sus récords personales. En la campaña pasada conectó 8 jonrones en la primera mitad y este año llegó a 9 vuelacercas antes del juego de estrellas, la cual indica que puede superar su total de la zafra anterior.
Defensivamente ha sido un deleite para los aficionados. Realmuto es el cátcher con el “Pop-time” (Tiempo de lanzamiento desde el home hasta segunda base) más rápido del beisbol con 1.86 segundos.
Hasta el pasado 18 de junio, el enmascarado de los Marlins sacó out en intento de robo a 10 de 24 corredores, dejando un promedio de 42%, un 14% más del promedio de los receptores en toda la liga.
Y lo mejor para los aficionados en Miami: No será agente libre sino hasta después de 2020.
Lo intangible:
Realmuto se ha convertido en el líder indiscutible de esta organización, dando el ejemplo en el terreno de juego, en el clubhouse y especialmente guiando al pitcheo, una labor que no puede hacer cualquiera. Se requiere de mucha inteligencia, astucia e instinto para poder hacer semejante trabajo.
Washington en la mira:
Increíblemente, no aparece entre los primeros cinco catchers en las votaciones para el Juego de Estrellas, pero todo indica que estará como representante de los Marlins en el roster de la Liga Nacional. Es obligatorio que cada equipo tenga al menos un jugador presente y las probabilidades de que Realmuto sea elegido por el manager o los jugadores, son muy altas.
Novato a seguir:

Hasta el 18 de junio, Brian Anderson lideraba varios departamentos ofensivos entre los novatos, tales como: Promedio al bate, carreras anotadas, bases alcanzadas, dobles, porcentaje de embasado y WAR (Victorias sobre reemplazo). Fuerte candidato al premio “Novato del año” en el viejo circuito de mantener este ritmo.