¿La mejor rotación de la historia?

ORLANDO – Maurizio Ortiz (@MaurizioOrtiz).-
Existe una incógnita que ha estado en el béisbol por varias generaciones, cuántos pitchers abridores es necesario tener en la rotación para obtener los mejores resultados, ¿4 o 5?. Los defensores para la primera opción afirman que con 4 abridores garantizas los mejores resultados, con una formula bastante sencilla: distribución del presupuesto en vez de entre 5 personas entre 4 y garantizas de esta forma ser capaz de contratar pitchers de mayor calidad para que conformen la rotación.
Por otra parte, los que apoyan que la rotación sea de 5 pitchers, que en la actualidad son la gran mayoría de las organizaciones, lo hacen tomando como premisa que la fatiga que esto genera a la larga puede ocasionar que esos resultados que originalmente se dieron se reversen por lesiones y demás, pero con la consecuencia de que generalmente el cuarto o quinto abridor sean el talón de Aquiles de la rotación.
Y utilizo el término “generalmente”, debido a que Los Astros de Houston han sido capaces de conformar una rotación de 5 abridores, que fácilmente podrían ser los Aces de la rotación de cualquier otra organización en Las Mayores.
Los Astros de Houston en la presente temporada cuentan con Justin Verlander, como el “as” de la rotación, Dallas Keuchel, ganador del premio Cy Young en 2015, Gerrit Cole, participante del Juego de Estrellas de 2015, adquirido esta temporada desde los Piratas de Pittsburgh, Lance Mccullers Jr, selección originalmente por la organización, y Charlie Morton, quien ha visto un repunte de su carrera en esta temporada en base a la sabermetría aplicada por la organización. Los cinco se combinaron para puntear la MLB en las siguientes categorías colectivas hasta el 18 de junio: 2.94 de efectividad , 733 ponches, 1.050 WHIP (Relación de hits hits y boletos por inning), 3.14 FIP, 6.9 y 10.3 hits y carreras por cada nueve innings, respectivamente, 3.1 carreras por juego. y segundos con 46 victorias, lo que los convierte en la rotación más dominante de la liga en estos momentos.
Tienen a su equipo liderando el Oeste de la Liga Americana y en plena competencia para defender su título de campeones de la Serie Mundial.
Ahora desglosemos la situación individual de cada uno de ellos:
Justin Verlander: Líder de la liga Americana, hasta la fecha mencionada anteriormente, con un impresionante 1.61 de promedio de carreras limpias permitidas, un WHIP de 0.76 y los bateadores le batean a penas para .160. Llegó a la organización proveniente de los Tigres de Detroit, en donde su carrera se encontraba en una especie de letargo por la situación por la cual atraviesan.
Los Astros, liderados por su gerente general, Jeff Lunhow corrieron el riesgo de adquirirlo en el 2017 y asumir su gigantesco contrato de $28M por las siguientes tres temporadas, enviando un trío prospectos a los Tigres.
La apuesta dio sus frutos y con creces, pues Verlander lideró a los Astros a ganar la serie mundial del 2017 y desde que fue cambiado, ha sido el pitcher más efectivo de la Liga y hasta el día de hoy es el favorito para llevarse el Cy Young de la Liga Americana.
Dallas Keuchel: Ganador del Cy Young en 2015, y quizás la pieza que esta desentonando la rotación en estos momentos, pero todos sabemos de la gran calidad que tiene este probado pitcher de Los Astros y en cualquier momento va a retomar su forma acostumbrada, más aún luego su apertura del 16 de junio contra los Reales de Kansas City, donde dejo sólidos numeros de 6IP, 6H, 0ER, 5SO y quizás estemos ante la entrada en calor de este pitcher.

Gerrit Cole: Adquirido de los Piratas de Pittsburgh el 13 de enero del presente año, vino a ser la pieza que faltaba para que la rotación necesitaba para se convierta en lo que es en la actualidad.
Su marca 130 ponches hasta el 18 de junio lo colocaron en el primer puesto en este departamento y aunque el equipo tuvo que entregar a cambio de él a cuatro prospectos importantes de la organización, hasta los momentos ha rendido lo que se esperaba y más a favor de Houston, este excelente pitcher todavía le queda un proceso de arbitraje para la temporada del 2019, por lo que puede ser un pelotero relativamente económico para los grandes números que puede dejar.
Charlie Morton: Serpentinero que ha visto como su carrera ha dado un giro de 180º gracias a la sabermetría. Llegó a la organización como agente libre y había pasado por la liga sin dejar un impacto importante con un historial de lesiones bastante amplio, sin embargo, Los Astros sabían algo que los demás equipos no y es que la velocidad de giro (Spin Rate) de la curva de Charlie Morton era la mayor de todos los lanzadores, por lo que se enfocaron en que hiciera uso de este pitcheo con más frecuencia, y ha dado los resultados, tanto que lo convirtió en el Pitcher ganador del juego 7 de la Serie Mundial del 2017.
Lance Mccullers Jr: Originalmente Drafteado por la organización en la primera ronda del draft de 2012, y nuevamente la curva y su alta velocidad de giro lo ha colocado en el lugar que está en estos momentos, presentando marca de 8-3, 3.77 ERA y 90 SO, va en camino sólido a convertirse en la mejor temporada de su carrera. Tiene 24 años con 3 procesos de arbitraje restantes hasta el 2021, por lo que Los Astros tienen el futuro muy bien asegurado con este pelotero.
¿Será esta rotación de Houston la mejor de todos los tiempos? A medida de que avance la temporada y sigan poniendo estos números seguro mucho se seguirá discutiendo sobre este punto en específico. Una cosa si está clara Los Astros son claros contendientes para defender su título de campeones de la Serie Mundial y ser los primeros con un “back to back” desde los Yankees del 1999-2000.