Yonder Alonso y la ‘necesidad’ de un nuevo beisbol

0

«Los juegos de pelota son de nueve innings y se van a demorar»

NUEVA YORK – Octavio Sequera – (@osequeraTOMALO)

El toletero de los Indios de Cleveland, elegido al Juego de Estrellas en la pasada temporada, es otra de las voces, entre los peloteros activos que se han pronunciado sobre los recientes cambios de reglas y la ‘modernización’ del béisbol, como deporte, especialmente en un esfuerzo por acelerar el ritmo del juego. “Yo creo que el béisbol es como es, entiendo que a veces hablan de eso, pero fíjate el caso del golf, que a veces dura casi cuatro horas porque ellos tienen que caminar, cuando no usan el carrito. El juego es así, y si se demora, para los fanáticos, es lo que quiere decir es que van a comer más y si eso no les gusta, imagínense, los juegos de pelota son nueve innings y se van a demorar”.

Acerca del uso de la tecnología, el cubano tiene una posición clara. “Hay que seguir, cuando uno está pichando no hay video y cuando estas bateando tampoco, allí no hay ninguna tecnología, eres tu contra él, así que hay que hacer todas las cosas que estás supuesto hacer y competir al máximo”

Poder con raíces en Miami

En sus años colegiales, con la Universidad de Miami, el cubano Yonder Alonso, aterrorizó a los lanzadores contrarios, con enormes cuadrangulares e imparables decisivos. En tres temporadas con los Huracanes, conectó 52 jonrones, bateando para un promedio de 345. No fue sorpresa que los Rojos de Cincinnati, lo eligieran en la primera ronda del draft del 2008.

Luego de dos temporadas con los Rojos, Alonso fue cambiado a los Padres de San Diego, donde disputaría cuatro temporadas, para estabilizarse de forma definitiva como pelotero de Grandes Ligas. No obstante, San Diego sería el segundo de cuatro camisetas que vestiría en el mejor béisbol del mundo (Oakland y Seattle), antes de firmar como agente libre, un contrato de dos campañas con los Indios de Cleveland.

“Cuando yo era agente libre mi objetivo número uno era ir a un lugar donde íbamos a ganar, así que estar aquí, con este grupo, es especial porque es un grupo que ha estado junto por varios años y para mí se trata de venir acá a hacer mi trabajo, para tratar de ayudar lo más que yo pueda”. Afirma el inicialista, cuya llegada a ‘la tribu’, respondió a una necesidad de suplir al dominicano Carlos Santana, y que mejor forma de hacerlo, con un pelotero que el año anterior, había fijado marcas personales, con 28 cuadrangulares y 67 remolcadas, que le valieron su primera selección al All Stars Game en el 2017, que se realizó en su casa; la ciudad de Miami.

De acuerdo a sus propias palabras, el cubano ha encontrado en Cleveland, una oportunidad legítima de triunfo. “No hay dudas, yo creo que este equipo tiene un chance para hacer cosas grandes y para mí, bueno hacer el trabajo, tratar de estar con el equipo entero, hacer las cosas que tenemos que hacer, jugar pelota chiquita, jugar pelota grande, todo lo que tengamos que hacer, para ganar el juego”.

A pesar de su gran experiencia y de haber jugador para dos equipos de la liga americana, el antillano afirma que jamás se deja de aprender. “Todos los días hay que hacer ajustes en el juego de pelota, para mi es prepararme, estar obviamente listo para todos los días, porque todos los días es algo nuevo y yo sé que es la misma liga, pero hay que ajustar para ganar los juegos de pelota, porque es lo más importante”.

 

El “nuevo” Béisbol

Alonso, es otra de las voces, entre los peloteros activos que se han pronunciado sobre los recientes cambios de reglas y la ‘modernización’ del béisbol, como deporte, especialmente en un esfuerzo por acelerar el ritmo del juego. “Yo creo que el béisbol es como es, entiendo que a veces hablan de eso, pero fíjate el caso del golf, que a veces dura casi cuatro horas porque ellos tienen que caminar, cuando no usan el carrito. El juego es así, y si se demora, para los fanáticos, es lo que quiere decir es que van a comer más y si eso no les gusta, imagínense, los juegos de pelota son nueve innings y se van a demorar”.

Sobre el uso de la tecnología, el cubano tiene una posición clara. “Hay que seguir, cuando uno está pichando no hay video y cuando estas bateando tampoco, allí no hay ninguna tecnología, eres tu contra él, así que hay que hacer todas las cosas que estás supuesto hacer y competir al máximo”

Finalista entre los 10 primeros para el premio al Novato del Año en 2012, con los Padres de San Diego, Yonder Alonso apunta su primera serie de postemporada, en el marco de su novena campaña en el béisbol de Grandes Ligas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.