Bravos domó Leones con dosis de pitcheo

Fue un duelo de pitcheo lo que si vivió en el estadio Universitario, entre melenudos e insulares, pero el del visitante fue más bravo y consiguieron domar a los Leones 7 a 2 en Caracas.
Ambas novenas relucieron desde la montaña, aunque los isleños aprovecharon un error de fildeo del jardinero Jeffrey Báez en el primer capítulo y anotaron la única carrera que se vio permanente en la pizarra por varias horas.
Cade Gotta se había embasado con sencillo al jardín derecho, luego se robó la segunda almohadilla y luego con el incogible del dominicano Olmo Rosario, llegó a la antesala, pero al ver el error cometido por el patrullero izquierdo del Caracas, decidió acelerar y anotar desde temprano.

Después de eso, solo quedaron colgados los ceros en cada entrada que pasaban en el “Coso de Los Chaguaramos”. El abridor por los neoespartanos fue el zurdo Luis Ysla, quien laboró 4.1 entradas, con cuatro inatrapables admitidos, un boleto otorgado y dos ponches, luego Gabriel Alfaro completó el tramo con 0.2 tercios, suficientes para acreditarse el triunfo.
Le siguieron Omar Poveda, Luis Bastardo, Alfred Gutiérrez y por último Kender Villegas, quien desafortunadamente no pudo mantener el blanqueo de los forasteros.

“(Luis) Ysla vino con un buen plan de trabajo, calmado, pitcheo a pitcheo ejecutando cada uno de sus pitcheos, fallamos uno que otro, pero no hubo daño. Se ganó el partido”, destacó el receptor Francisco Díaz.
Por su parte el coach de pitcheo de los Bravos, Ivan Arteaga, aseguró que: “El trabajo del pitcheo es algo que nos ha dado buenos resultados últimamente y es clara la presencia e importancia del trabajo que hacen los receptores”.
El pitcheo fue la clave de ganar, pero no dudaron en darle más seguridad al trabajo realizado, que, en el octavo capítulo sorprendieron con su ataque despiadado y fabricaron cinco rayitas de manera letal.
El derecho Alejandro Chacín llegó perdido en el capítulo, otorgó tres boletos, los cuales dejó en circulación, cuando fue relevado por Juan Carlos Gutiérrez, quien no pudo contener la ofensiva bravucona y fue castigado, sin clemencia.
Gotta empujó la primera del episodio con elevado de sacrificio, le siguió Cole Sturgeon, que al embasarse por error del jardinero central, Victor reyes, los jugadores Jonel Pachecho y Francisco Díaz pisaron el plato seguidos. Posteriormente Rosario sonó incogible al campocorto, para que Sturgeon anotara y luego Daniel Mayora sacudió biangular al lado izquierdo, que mandó a Erck Salcedo marcara la sexta del cotejo.

“Los muchachos vinieron agresivos, atacando la zona. Tremendos turnos tuvimos cada uno de los muchachos. En ese inning se metieron en problemas y pudimos aprovechar para hacer las carreras”, confirmó el careta Díaz.
Una entrada más tarde Díaz volvería a aparecer con el madero y con sencillo trajo la séptima y última anotación de los margariteños, en las piernas del importado José Rojas.
Los felinos evitaron las “arepas” en el cierre del noveno, con el primer cuadrangular de la campaña del quisqueyano Isaías Tejeda, que mandó un bombazo a las gradas con corredor en las amohadillas.

“Yo creo que el esfuerzo se ve, hay un buen enfoque. Estamos atacando la zona, lanzando pegado. La filosofía de nosotros ha sido pensar en el momento, no en lo que viene. La comunicación con el catcher es primordial. La creatividad, no solo es llegar con un plan, sino es adaptarse y ver los swings”, sentenció Arteaga.
Por: Pedro Felipe Hernández / @pedrobutters
Fotos: AVS Photoreport