Una quinta semana llena de sorpresas, resurrecciones y despidos

Magallanes vs Bravos de Margarita Estadio JBP de Valencia
Cinco semanas han pasado en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional y con ella ha habido de todo un poco. Un líder que pocos esperaban ver, el primer periodo resbaladizo de los capitalinos en la actual campaña, después de tantos días, el resurgir de La Guaira y los dos primeros mánagers destituidos del curso.
No ha aterrizado el ecuador del calendario y el fuego está más encendido que nunca.
Más Bravos que cualquiera de la tabla
Por más que crean que es un espejismo, no, no lo es. Los Bravos de Margarita ya no son las ovejas negras del rebaño y a punta de batazos, pitcheo abridor de calidad y ganas, son el equipo que lidera la clasificación de la LVBP, junto a Cardenales de Lara.
Con récord de 16-11, ganaron siete de los últimos diez compromisos. Tiene el mejor resultado como visitantes (10-7) y es el conjunto con más rayitas anotadas (131) del circuito. Como anillo al dedo y eso que su mánager (Henry Blanco), no estuvo con ellos en la quinta semana, por sus compromisos con los Grandes Ligas en la visita a Japón.

La mejor efectividad del circuito tiene sus iniciales con 3.40 y todo es gracias, principalmente al verdugo de la rotación: Omar Bencomo Jr.
El carabobeño ha roto el esquema frente a sus competidores. Es el fusilero con más triunfos conseguidos (5), en porcentaje de carreras limpias admitidas (0.79), más tramos laborados (34.1) y segundo en ponches recetados (21).
De seguir así, el escopetero apunta a quedarse con el premio a Lanzador del Año en la LVBP y quien quita si hasta Más Valioso del torneo.
Leones y su semana para el olvido
En las primeras cuatro semanas del campeonato, los Leones del Caracas lucieron imponentes, intratables, intocables, pero llegó la quinta semana y los Cardenales de Lara le dieron un parado a su veloz carrera, en el que domaron al felino, propinándoles unas derrotas dolorosas en el nido del Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
En cinco compromisos realizados en la semana, en solo uno terminaron con resultado favorable, en el que despacharon a las Águilas del Zulia en la capital.
Primero cayeron el martes 6/11 ante los rapaces 8 a 5, luego cobraron revancha el siguiente día al ganar 3 por 1, un día más tarde recibieron la visita de los Bravos de Margarita y maniatados por el pitcheo, más la explosión ofensiva, para caer 7-2 ante los insulares.
Llegó un día para descansar, para después viajar a la ciudad de la Divina Pastora (Barquisimeto), allí enfrentarían a los crepusculares, en una serie de fin de semana, llena de alto octanaje por ser el duelo entre los punteros de la tabla de clasificación.
Los melenudos no pudieron con la toletería larense, que los obligó a perder por primera vez en la campaña dos careos consecutivos. Los capitalinos tenían la habilidad de que, si perdían un desafío, al día siguiente revertían el resultado, pero esta quinta semana no fue el caso.

El domingo llegó con dos reveses en fila y el abridor era el dotado derecho, Albert Suárez, quien había lucido en sus cuatro primeras salidas. Suárez inició sin problemas en suelo cardenalero, retiró dos episodios sin inconvenientes, pero en el tercer capítulo comenzó la pesadilla, tanto para él, como para el bullpen caraquista.
Con tres hits, un boleto y un error del inicialista Aldrem Corredor, los larenses inauguraron la pizarra con par de carreras en el tercer inning mientras que en el cuarto sumaron ocho rayitas más gracias a siete imparables y par de boletos, todo con dos outs en la pizarra.
Nadie esperaba que el resultado negativo fuera la carta de los Leones, en noviembre, tras su excelso inicio en la liga. Sin embargo, las esperanzas siguen intactas, tal y como dio a conocer el abridor Luis Díaz, para el cotejo de este martes ante los rapaces en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.
Ozzie el salvador
Parece que el equipo de Tiburones de La Guaira, quedaría boca arriba en lo lejos de la tabla, luego de perder seis encuentros en fila y tocar el fondo del mar. Sin embargo, Oswaldo Guillén volvió de su permiso y los rescató de ese mal momento, que por poco les pasa factura desde el primer mes de temporada.
Desde el retorno de Ozzie los escualos sacaron las aletas a relucir y fijaron un rumbo indetenible, para adentrarse en la mitad de las posiciones del torneo.

En los últimos diez enfrentamientos conquistaron ocho y de paso lograron un hito poco visto, que era ganar en la plaza de Barquismeto, allí vitorearon con fuerza y muchas carreras.
¿La clave?, la confianza en el dominicano Yeison Asencio nunca se esfumó y aunque empezó lento, su ofensiva despertó y con ella la samba retumbó. Es el mejor peleador de los salados en la actual zafra. Acumula .333 de average, en 87 turnos al bate y el que más daño les ha hecho a los rivales, junto a su compañero el careta Arvincet Pérez, quienes acumulan 11 remolcadas para cada uno.
Los litoralenses ganaron tres juegos en seguidilla, para amanecer el lunes 12 de noviembre a medio juego del cuarto puesto, que le pertenece a las Águilas del Zulia.
Navegantes en la raya y fuera Malavé
El turbio viaje de los Navegantes del Magallanes por la actual campaña tiene sus altos y bajos. Asi como empezaron luchando la cima desde octubre, ahora hacen lo posible por mantenerse lejos del sótano.
Es el equipo que más anotaciones ha permitido en la temporada con 131. Su pitcheo está por debajo del promedio, ya que, es el séptimo más alto en efectividad con 4.25, solo por delante de la terrible zafra de los Caribes de Anzoátegui.

De ocho lanzadores que han iniciado al menos un juego por los eléctricos, sólo uno ha resultado fijar récord positivo en sus salidas (Yohan Pino 3-2), los demás cuentan con reveses y ninguna victoria acreditada.
Jugador récord EFE IL
Enderson Franco 0-0 0.00 3.0
Wilfredo Boscán 0-3 1.96 18.1
Yohander Mendez 0-0 2.25 4.0
Ricardo Sánchez 0-1 3.52 23.0
Yohan Pino 3-2 5.40 23.1
Henderson Álvarez 0-3 9.98 15.1
Carlos Zambrano 0-3 15.88 11.1
Álex Torres 0-0 108.00 0.1
Los turcos son el quinto equipo con mejor promedio al bate colectivo de la liga, con .274, en los que han conectado 239 inatrapables y han impulsado 110 rayitas, este último registro es el tercero más sobresaliente entre los ocho equipos, pero la toletería no lo es todo y el pitcheo no los ha sacado de aprietos.
En los últimos diez partidos presenciados, solo pudieron salir victoriosos en tres y es que en casa, los resultados no les han sido fructíferos y es el equipo que menos veces ha celebrado en su hogar (4-8).
Esto ocasionó la destitución del estratega Omar Malavé, que la directiva recurrió a colocar a Luis Dorante en su lugar, quien venía desempeñándose como Coach de Tercera.
Tigres con nuevo mánager y Caribes sin signos vitales
La quinta semana fue la etapa que los Tigres de Aragua decidieron cambiar de mando y decirle a su mánager, Ramón Hernández “No podemos seguir”. El ex grandeliga y receptor, comenzó su primera experiencia, como estratega, con los bengalíes.
Le dieron la oportunidad por la cantidad de logros que disfrutaron en el pasado, cuando fue jugador, pero este periodo no dejó gratos recuerdos y caer en puestos de descalificación, llevó a la organización rayada cesar las operaciones del piloto nacido en Caracas.

Desde que la directiva de los aragüeños pasó a manos del presidente y ex grandeliga Carlos Guillén en la zafra 2014-2015 han cambiado de piloto varias veces.
Primero, Álvaro Espinoza (nombrado y despedido sin tomar las riendas el equipo), Luis Sojo, Carlos Subero, Eduardo Pérez, Buddy Bailey, Carlos García y ahora Hernández.
El turno ahora le toca a Óscar “El Cachi” Sálazar, quien tiene la difícil, pero no imposible tarea de sacar del foso a los diez veces campeones de la LVBP. Se encuentran a medio juego del sexto lugar y tienen récord de 10-14.
Por su parte los Caribes de Anzoátegui no repuntan en su largo pesar y siguen con la espalda en la pared.
A pesar que la liga está para cualquiera, ya que están de último, pero a un juego de diferencia de la sexta posición, el récord en contra es desfavorable.
En 25 desafíos realizados, han caído en 15 chances. El problema principal de los orientales, es desde el morrito, ya que, ofensivamente han estado mejor que Tigres y Tiburones. En defensa son los cuarto mejor (.973 %) y quinto con menos pecados cometidos (25).
La efectividad colectiva de la tribu es la peor con 4.53. Es el conjunto que más rayitas ha aceptado con 117 (diez sucias) y sus esperanzas están lanzadas en lo que pueda traer el fiel escopetero foráneo, Daryl Thompson, quien se unirá desde esta nueva semana de campeonato.
El equipo es casi el mismo, con el que quedaron reyes de la pelota venezolana, pero sin contar la presencia del slugger Balbino Fuenmayor, que espera vestir nuevamente la camisa de los anzoatiguenses dentro de poco.
Por: Pedro Felipe Hernández / @pedrobutters
Fotos: @avsphotoreport