Lo que comenzó por un enfado tras ver que los canales televisivos del país, ya sea señal abierta o por suscripción, no transmitían los encuentros disputados en la isla de Margarita, los Bravos recurrieron a rechazar la libertad de expresión, que aún queda en el país, como son los medios de comunicación de prensa escrita o radio.

El boicot montado por los peloteros defensores del uniforme neoespartano, no fue desde el inicio, ya que, en la tercera semana de campeonato visitaron la capital para enfrentar a los Tiburones de La Guaira. Ese 25 de octubre, los insulares contestaron las respuestas de los periodistas presentes en el acto. Lo mismo ocurrió al día siguiente, hasta el 28 de ese periodo, en el que presenciaron una estadía en el estadio Universitario por cuatro días consecutivos, incluidos una doble jornada contra Leones del Caracas el domingo de ese fin de semana.

Pero para el 8 de noviembre comenzó la negación en el suelo caraqueño, por parte de los jugadores del conjunto isleño, en no aceptar entrevistas a los medios, ya sea web, impreso, radio o televisión. Por el simple hecho, de que están en contra de las medidas tomadas por los canales televisivos en no viajar al Stadium Nueva Esparta y transmitir la señal de los cotejos, desde esa plaza.

Si quieren entrevistas vayan a Margarita, ahí les damos entrevistas con gusto”, dio a conocer Daniel Mayora, antesalista del equipo margariteño.

“Vayan a Margarita les damos una, dos y hasta tres entrevistas si quieren. Hasta los dejamos pasar al clubhouse”, agregó el jardinero Jonel Pacheco.

Esos reclamos fueron utilizados antes de iniciar el compromiso ante los melenudos ese 8 del actual mes. Para fortuna de los medios presentes, el equipo visitante logró el aplaudido triunfo a los capitalinos, en esa oportunidad el campocorto Imeldo Díaz, fue el más destacado del enfrentamiento y cuando fue abordado por los comunicadores del recinto, donde ejercen sus labores profesionales, el torpedero accedió al llamado, pero rápidamente fue alejado de las grabadoras y celulares, por sus compañeros, en el que volvieron a recitar: “Vayan a Margarita si quieren entrevistas”.

Este 22 de noviembre volvió a ocurrir el mismo escenario, en el que desde la llegada al “Coso de Los Chaguaramos” el conjunto forastero, proveniente de Nueva Esparta no concedió palabras a los medios, pero con esperanzas de poder lograr el trabajo para cada entrevistador al final del encuentro, el importado José Rojas (más valioso de la noche por su Grand Slam) aceptó la entrevista, pero este fue halado por el brazo por el lanzador Luis Ysla y le dijo: “Nada de entrevistas”.

Es un mal que las transmisiones televisivas no puedan emitir los juegos correspondientes en cada parque en el que se práctica este deporte en Venezuela. De hecho es inconcebible no poder contar para los mismos equipos y el cuerpo de árbitros, con las repeticiones en plena contienda, por no ser televisado, pero Bravos cae en la bajeza de incluir en un mismo saco sus molestias con todo el gremio periodístico, en el que la web, medio impreso o radio no tienen la culpa.

No solamente Bravos de Margarita ha sufrido la falta de encuentros transmitidos por la televisión, porque el más reciente caso del desafío entre Águilas del Zulia y Tiburones de La Guaira (en la capital) no contó con alguna transmisión.

Si se encierran a la libre expresión, que tanto ha difundido las noticias e historias, para darlos a conocer, tanto en Venezuela, como en otros rincones, terminarán sin un canal para hacerse escuchar, cuando la necesiten.

Por: Redacción El Extrabase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.