Harold Ramírez se adueñó del Título de Bateo antes de irse

El colombiano Harold Ramírez se alzó con el titulo de bateo de la temporada 2018-2019 aún sin participar en las últimas tres semanas de campeonato. Su hazaña hizo recordar al importado Shannon Stewart en la campaña 1996-1997 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, en la que amarró el trofeo individual antes de finalizar la campaña.
Ramírez había conseguido el campeonato de mayor promedio en la filial Doble AA de los Azulejos de Toronto, con los New Hampshire Fisher Cats, equipo que llegó en 2016 vía cambio desde los Piratas de Pittsburgh.
En 120 juegos con el equipo, el toletero dejó un alto promedio de .320, que le permitió terminar la ronda regular como líder bate de su circuito. Además acumuló 37 dobles, 11 jonrones, 60 carreras anotadas, 70 remolcadas y 16 bases robadas.
Luego de alzar ese premio ofensivo, llegó a Venezuela solo con la meta de ayudar en lo que más pudiera a los Leones del Caracas, pero sin saber que sería toda una dinamita con el madero y conseguir el mejor average del circuito, en su primera participación en la LVBP.
“Este año ha sido muy bueno, logré el título allá en Estados Unidos y luego aquí. Sin duda es algo muy bonito para mi carrera”, expresó el patrullero de 25 años de edad.
En la pelota criolla estuvo desde la pretemporada, luego fue el artífice ofensivo de los melenudos, hasta que su nueva organización en las Grandes Ligas (Marlins de Miami) decidieron mandar a detener su participación en el circuito venezolano.
Un total de 44 juegos bastaron para dejar un alto promedio de .381, que su principal competidor Franklin Barreto (.352) con 11 juegos más, no estuvo cerca de tumbarlo.
“Yo estaba pendiente desde que me fui. Les preguntaba a los muchachos (Harold Castro y Wilfredo Tovar) como iba eso”, contó el guardabosques neogranadino. “No les deseaba mal, solo quería que no me alcanzaran (risas)”.
Este logro conquistado por Harold Ramírez hace recordar al que logró el outfielder norteamericano Shannon Stewart que fue el campeón bate de la campaña 1996-1997 con los Cardenales de Lara, a pesar de no culminar la zafra, luego de disputar 31 cotejos, desde el día inaugural el 23 de octubre hasta el 5 de diciembre, para no poder ser alcanzado con .391 de average.
“Me sentía súper cómodo en el home y gracias a Dios las cosas me salieron excelente”, confesó el slugger, que jugará la postemporada con los Leones, luego de que la gerencia consiguió el permiso de traerlo de vuelta al conjunto, a pesar de la decisión tomada en diciembre por los Marlins.
“El señor José Manuel Fernández hizo el trabajo de negociar con los Marlins y bueno yo cuando fui a hablar con ellos (Miami) ya estaba todo hecho para regresar. Estoy muy contento de estar aquí de nuevo”, celebró Ramírez. “Veía los juegos por internet para no perderme nada de ellos”.
La diferencia de que el nativo de Cartagena tendrá en los playoffs con la ronda regular es que ahora disputará los juegos como Bateador Designado y no en el patio derecho que tanto cubrió en la campaña.
“Yo espero que se pueda negociar más para poder jugar, pero yo sigo enfocado a batear como sea”, aseguró el cafetero.
Pegó 61 hits, entre ellos 12 dobles, dos triples, cuatro cuadrangulares, mientras anotó 28 veces y remolcó 31 rayitas. Además del alto promedio, Ramírez registró 459 de OBP, 556 de SLG y 1.015 OPS.
Con la llegada de Ramírez en la postemporada, no todo el lineup es como cuando se fue, porque ahora está junto a Félix Pérez, un encendido Isaías Tejeda y un explosivo Jeffrey Báez. Los Tigres de Aragua deberán decidir a cuál de los sluggers se les lanzará y quién no.
“Que le lancen al que quieran, al primero, al segundo o al último, pero este equipo está fuerte donde lo pongan”, sentenció el jugador.
Por: Pedro Felipe Hernández / @pfhernandez7