La Final Leones-Cardenales reeditará un clásico de los 90′

Los jóvenes nacidos en el nuevo milenio (desde el año 2000 en adelante), o al menos la gran mayoría de ellos, muy probablemente todavía no sepan del todo el significado de la gran final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, que desde esta martes protagonizarán los Leones del Caracas y los Cardenales de Lara.
Será la octava vez en la historia del circuito en la que ambas escuadran se disputen el campeonato y la primera desde aquella zafra 1998-1999, en la que los pájaros rojos se quedaron con el trofeo.
Fue esa la última gran batalla de una década de los 90’ en la que se citaron constantemente en las finales, cuatro veces para ser precisos, y en las que los Cardenales impusieron un domino casi absolutos obteniendo el título en tres de esas oportunidades.
De esa manera, pudieron quitarse en cierto modo el yugo que los capitalinos ejercieron sobre ellos a principios de los años ochenta, cuando fueron derrotados en tres ocasiones consecutivas (1979-1980; 1980-1981; 1981-1982) y otra más en la contienda de 1989-1990.
Aunque no es solo la regularidad con la que se vieron cara a cara lo que hizo de un Lara-Caracas una de las rivalidades más especiales de la pelota nacional; también fueron los innumerables alicientes con los que contaron dicha series lo que la convirtieron en inolvidable.
Grandes jugadas, monumentales actuaciones de peloteros que luego se convirtieron en estrellas de MLB, y hasta grescas de gran magnitud, se hicieron frecuentes en dichos desafíos que dejaron una huella imborrable en la memoria de los aficionados, no solo de ambos equipos, sino en los de todo el circuito.
Un nuevo comienzo
Desde la noche de este jueves, los Cardenales de Lara tendrán un nuevo chance, tras desperdiciar dos anteriores durante las campañas más recientes, para intentar conseguir la quinta corona de su historial y cuarta frente a los Leones. No obstante, deberán lidiar con unos melenudos que vuelven a una final nueve campañas después, ansiosos del tan esquivo título 21, que los certifique como el máximo monarca de la LVBP.
Por estas razones, los dos conjuntos utilizaron la última vuelta del Draft de Sustituciones, así como también el mercado internacional, para adquirir cada uno al menos un par de piezas que consideraron convenientes para fortalecer sus respectivos planteles.
Los larenses se hicieron de los servicios de quien fue el jugador venezolano de mejor rendimiento global a lo largo de la ronda regular como lo fue Willians Astudillo, quien llegó como refuerzo desde los Caribes de Anzoátegui. Asimismo la gerencia llegó a un acuerdo con el lanzador mexicano Marco Carrillo, quien llega desde la Liga Dominicana posterior a su pasantía en el beisbol azteca y será el que lidere la rotación tras ser designado como el abridor del partido de esta noche.
Para abrirle cupo en el roster a Carrillo, Cardenales cesó de sus labores al cubano Jorge Martínez, ganador del premio a Lanzador del Año, pero que en los playoffs no pudo rendir al dejar 8.68 de efectividad en tres aperturas.
En contraparte
Los caraquistas, por su parte, fortalecieron doblemente su staff de lanzadores con las incorporaciones del experimentado lanzador derecho Yohan Pino y el también mexicano Javier Solano. La llegada de Pino, proveniente de los Navegantes del Magallanes, sirve para subsanar la sensible baja por lesión del también refuerzo César Jiménez y se espera que forme parte de los abridores con los que contará el manager Mike Rojas para la serie y que encabezará Alex Delgado, quien se subirá esta noche al montículo.
Solano, entre tanto, pasará a hacer una opción en el relevo intermedio de los selváticos, departamento en el que presentaron ciertos inconvenientes durante la semifinal frente a Caribes, aunque esperan solventar con sus características de lanzador de largo alcance.
Todos estos elementos, aunado a las ya de por sí prolíferas ofensivas con las que cuentan cada manager, hacen que lo iniciará desde este martes en el estado Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto se catalogue como todo un clásico, que veinte años después, con muchas de las grandes figuras de aquellos careos en plan de técnicos y hasta alejados de los terrenos tendrá una nueva, y seguramente muy reñida, edición 2018-2019.
Por: Rayner Rico / @raynerrico29
Foto: Pedro Felipe Hernández / @pfhernandez7