La Serie del Caribe regresa a Panamá 59 años después

Tras un extenso y minucioso proceso de revisión por parte de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, en conjunto con todas sus ligas afiliadas, no solo se determinó que Barquisimeto ya no será la sede de la edición 61 de la Serie del Caribe, sino también que la misma se llevará a cabo en la capital de Panamá.
Así lo manifestó Juan Francisco Puello Herrera, máximo directivo del ente de la pelota continental, durante una rueda de prensa realizada este lunes en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) en la que se confirmó el regreso del país centroamericano al torneo, que además tendrán la oportunidad de albergar después de 59 años.
Una total transformación fue la que sufrió el certamen. Pues de manera inédita contará con seis delegaciones participantes, en lugar de cinco como estaba estipulada desde que en 2014 la representación de Cuba también consumó su retorno.
Asimismo, la serie se celebrará desde el 04 y hasta el 10 de febrero en el Estadio Nacional de Panamá, conocido como el estadio Rod Carew, sin descartar un día extra de actividades, dependiendo de la respuesta que espera recibir la confederación por parte de la oficina del comisionado de las Grandes Ligas.
El formato y el calendario aún no está definido, los directivos de los equipos miembros se encuentran finiquitando los detalles, aunque Puello Herrera indicó que a más tardar la tarde de este martes esperan tenerlo listo para luego ser develado.
“Desde el momento que se eligió Barquisimeto, entendíamos que Venezuela era apto para realizar el evento, en su momento buscamos sedes alternas en caso de que sucediera algún problema, pero no sucedió, cuando revisamos la situación. Hoy se dio un inconveniente y aunque vinieron muchos países como opción, elegimos como sede a Panamá porque ofrece muchas ventajas en este momento”, esbozó satisfecho el presidente de la CBPC.
Fueron casi cuatro arduos días los que se tomaron los encargados de la organización de la justa, para determinar cuál era la opción más viable. Naciones como Colombia e incluso México estuvieron sobre la mesa, aunque al final los panameños reunieron todos los requisitos pertinentes para llevar nuevamente el beisbol caribeño a su territorio.
“La serie del Caribe ha sido revalorizada con este fenómeno, esto lo entendemos porque hemos recibido propuestas de incluso de Cuba, entre otros”, agregó también Puello Herrera.
Amarga presencia
Con los acontecimientos de los últimos días la posibilidad de que el campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional no asistiera al evento como medida de protesta tras ser privados de fungir como locales estaba latente; sin embargo, Juan Francisco Puello Herrera manifestó que la gerencia de los Cardenales de Lara les garantizó su presencia.
De igual manera, durante la mañana de ayer el Ministerio de Deporte venezolano hizo público su inconformidad por la decisión “arbitraria” de la CBPC al descartar al estado Lara como sede, aunque ratificó su apoyo para con los pájaros rojos.
“Rechazamos enérgicamente que por segundo año consecutivo la confederación niegue a Venezuela recibir este evento por razones políticas de carácter extradeportivo, situación que perjudica de forma irresponsable al desarrollo del deporte, la inversión, al trabajo de un país y a los millones de aficionados del beisbol venezolano”, reza uno de los apéndices de un comunicando emitido por Mindeporte.
Pedro Infante, titular de la cartera, indicó que a pesar de toda esta diatriba, en la que ejercerán acciones legales en contra de la CBPC, habló con el presidente de los Cardenales, Humberto Oropeza, para brindarles su respaldo y viajen a dejar el nombre del país en alto.
“Le dije que los Cardenales deben asistir para transmitirle esa alegría a todo el pueblo venezolano, a todo el equipo y a todo el beisbol que cuentan con todo nuestro apoyo”, enfatizó.
Escrito por: Rayner Rico / @RaynerRico29