Salvador Pérez no pierde las esperanzas de jugar en 2019

0

La noticia de que el careta Salvador Pérez necesita cirugía en su codo derecho y dejó en vilo su participación para la nueva temporada de las Grandes Ligas, le ocasionó un duro golpe a los Reales de Kansas City que esperan mantener la calma por los momentos y estudiar mejor el panorama.

Una resonancia magnética el jueves mostró que el carabobeño tenía daño en el ligamento colateral cubital en su codo de lanzar y podría requerir una cirugía que termine con la campaña, antes de iniciar. Pérez recibirá una segunda opinión del destacado especialista Dr. Neal ElAttrache el martes.

«Ha ocurrido antes de que se obtiene otra resonancia magnética y otro médico lo vea y diga que no necesita cirugía… Lo que sabemos es que no jugará hoy ni mañana ni dentro de cinco días. Ya veremos”, comentó el gerente general de los Reales, Dayton Moore.

La esperanza es lo último que se pierde y tanto la directiva, como el mismo Pérez esperan lo que suceda en la segunda opinión.

«Él (Salvador Pérez) tiene una carrera. Lo tenemos bajo contrato por dos años más después de este año. Es una gran parte de nuestro equipo ahora, pero también es parte de nuestro futuro. No queremos crear más problemas… No recomendaría jugar en 2019 a menos que estuviera cerca del 100 por ciento y el equipo médico dijo que sí y él dijo que sí. No puedes pasar por 162 juegos de esa manera», acotó Moore.

Por su parte, Pérez, agregó que: «Tengo que prepararme para eso (cirugía Tommy John). Eso va a ser lo peor», dijo Pérez. «Vamos a ir a Los Ángeles en busca de una segunda opinión y entonces veremos qué se hace».

Los Reales se aprestaban a proceder con Cam Gallagher y el colombiano Meibrys Viloria, los otros dos receptores en su nómina de 40 jugadores, pero ninguno es de la talla del Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2015, que a pesar de tener su peor año en materia de promedio por ser el más bajo con .235 de average, pero aún así igualó su mejor total de jonrones, con 27 y empujó 80 carreras. Sigue siendo además uno de los mejores catchers de la Gran Carpa.

Es por eso que la posibilidad de firmar a un receptor veterano desde la agencia libre puede tomar fuerza. Probablemente la carta más apetecible de esa posición sería Martín Maldonado, que aún no consigue un contrato y Moore reconoció que puede ser una opción.

«Yo diría que sí puede ser Maldonado”, aseguró. “Siempre es posible firmar un veterano. Pero ya veremos cómo se desarrolla el spring training. Estábamos evaluando la profundidad durante toda la temporada baja. Es difícil obtener un tercer o cuarto receptor en el equipo, o un receptor de respaldo porque ven a Salvador Pérez y saben que no tendrán la oportunidad de establecerse. Esa ecuación ha cambiado, ya veremos».

De necesitar cirugía, ¿cuánto tiempo durará Salvador fuera de acción?

Si el martes, los Reales obtienen la fatídica noticia de que la cirugía “Tommy John” tendrá enviar a quirófano al criollo ganador de cinco Guantes de Oro, lo dejará fuera por un buen tiempo, pero ¿Qué tanto tiempo?

En los lanzadores es común ver este tipo de lesiones y cirugías, pero en jugadores fuera del montículo se han percibido varios casos. Como el del venezolano Gleyber Torres, que en 2017 debió aplazar su posible ascenso al “Big Show” por necesitar de dicha operación, a pesar de ser un campocorto. Ese impase le obligó al caraqueño alejarse por completo de los terrenos de juego por unos diez meses. 

Otra referencia, que es más cercana al caso de Salvador es la del ex receptor de los Orioles de Baltimore, Matt Wieters, quien duró 12 meses fuera de acción, luego de someterse a la cirugía de Tommy John en 2014. Es por eso que entre diez a 14 meses es la posible cantidad de periodos en que Pérez se perdería en tal caso de requerir la intervención quirúrgica. 

El mánager Nick Kenney sabe que el trabajo de un lanzador es mayor al de un receptor, pero el desgaste también es notorio por no solo enviar la pelota al serpentinero de vuelta, sino que debe realizar lanzamientos en intentos de robo y otras exigencias. “Existe la posibilidad, que la línea de tiempo de recuperación se acorte dependiendo del estado físico del jugador, pero igual el cuidado debe ser importante”, confesó el estratega.

En teoría, Pérez podría estar recuperado para el Juego Inaugural, pero de la zafra 2020 si efectivamente se sometiera a la cirugía esta semana.

Por: Pedro Felipe Hernández / @pfhernandez7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.