Miguel Cabrera luce bien para un gran 2019

0

Por Víctor Boccone

Twitter: @Vboccone

Miguel Cabrera ha sido el típico pelotero que lo ha ganado todo en las Grandes Ligas. En una carrera de 16 años de servicio, el venezolano ha ganado una Serie Mundial (2003); dos premio al Jugador Más Valioso (2012, 2013); una Triple Corona (2012); siete Bates de Plata; dos Títulos de Bateo y ha participado en 11 Juegos de Estrellas.

Quizás, para cualquier jugador de este calibre, llegar a un spring training más, luego de 16 años de servicio, es una rutina más, pero para el propio Cabrera siginifica el reto más grande al cual se ha enfrentado en su carrera: Estar saludable.

Llegar al complejo de los Tigres de Detroit y verlo desde muy temprano tomando rollings en la primera almohadilla, con una anatomía más delgada y en mejor forma, nos da un indicio de que el nativo de Maracay está listo para dejar atrás la fatídica campaña 2018 en la que apenas disputó 38 juegos.

“Me siento bien, gracias a Dios”, comentó el slugger aragüeño en entrevista exclusiva a El Extrabase. “Para mi este spring training es una nueva etapa, tratando de jugar una temporada saludable y tratar de hacer todo lo posible para llegar listo al día inaugural y hacer lo que más me gusta que es salir al terreno y jugar beisbol”.

Desde la campaña 2017, Cabrera vino arrastrando molestias en la espalda, pero fue en junio de 2018 su punto de quiebre al someterse a una cirugía por una ruptura en el bíceps izquierdo que lo obligó alejarse de un terreno de juego por casi ocho meses.


El slugger se pone a tono para una nueva campaña
con Detroit

“El proceso de recuperación fue bastante largo”, atizó Cabrera. “Fue un proceso lento donde quería hacer muchas cosas, pero la lesión y operación en el brazo no me dejaban. Tuve que tener mucha paciencia y esperar que las cosas que tomaran su lugar. Trabajé lo necesario y espero que pueda tener una buena temporada”

Para el propio Cabrera, el mundo se le venía abajo tras sufrir esa lesión; sin embargo, la fortaleza mental fue lo que lo ayudó a seguir adelante y luchar por su regreso.

“Es fuerte, pero a la misma vez uno debe entender que esto puede pasar en cualquier momento”, resaltó. “Lamentablemente las lesiones son parte del juego, pero en realidad es difícil porque sientes que te quitaran algo y al mismo tiempo es una motivación para seguir trabajando fuerte para venir con nuevas metas, más enfocado y con una mente más positiva”

Rumbo a los 500 jonrones

Miggy está a 35 bambinazos de alcanzar la cifra

Una de las grandes metas que tendrá Miguel Cabrera en este 2019, además de mantenerse saludable, será alcanzar los 500 cuadrangulares en su carrera, pues solamente 35 bambinazos lo separan de la cifra.

Ahora bien, para el inicialista, alcanzar dicha cantidad de estacazos es algo secundario.

“Es una motivación extra, pero no me gusta estar pendiente de los números. Lo que quiero es estar enfocado en mi juego diario y en cómo puedo aportar y eso es lo que me ha llevado a poner esos números”.

Y es que para Cabrera, su bandera siempre ha sido el éxito grupal. Como siempre, ha sido muy humilde en cuanto a su rendimiento individual en el campo y de allí ha emanado su éxito en la MLB.

“Yo pienso que no debo cambiar mi manera de pensar en este momento. Tengo que mantener la misma mentalidad. Cómo le digo a los muchachos, ‘‘mientras más simples nos mantengamos en el terreno de juego las cosas van a salir mejor’”, enfatizó Miggy.

Asimismo, el capitán de los Tigres destacó que el proceso de reestructuración de Detroit va por buen camino, con la inclusión de jugadores de mucho talento a futuro.

“Me siento bien. Hay que entender que estamos en un proceso de reconstrucción y hay que tener mentalidad ganadora. No podemos salir al terreno derrotados”

Miggy y el beisbol moderno

El venezolano ha sido el némesis de la sabermetría en las Mayores

Si hay alguien que ha sabido hacerle frente a la llamada sabermetría ese ha sido Miguel Cabrera; sin embargo, el inicialista está consciente de que la tecnología con que se estudia hoy por hoy a cada pelotero, siempre ha existido. Claro está, con menos avances.

“Pienso que la tecnología siempre ha existido en el béisbol moderno. Que ahora la prensa y los fanáticos lo mencionan mas es otra cosa”, destacó. “Siempre ha habido videos. Por otro lado, ahora se utiliza más el llamado shift, pero antes solo se hacía a bateadores específicos como Ken Griffey, Barry Bonds, David Ortiz. Son estadísticas que van más allá de los medios de comunicación para que los fanáticos estén más incluidos en el juego”.

Sin duda, este 2019 será un gran reto para Miguel Cabrera en su senda hacia Cooperstown. Que, a modo personal, consideramos que ya el venezolano tiene ambos pies en el Salón de la Fama. Solo queda esperar que su tiempo de ascender al Templo de los Inmortales llegue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.