Lobatón encantado de estar cerca de Ichiro Suzuki

En el Beisbol de Grandes Ligas han existido muchas estrellas. Casos como el del “Bambino” Babe Ruth, Sandy Kouffax, Hank Aaron, Barry Bonds, entre otros, nacieron con el objetivo para resaltar en la Gran Carpa y junto a ellos hay que incluir a uno que la era moderna ha sabido aprovechar muy bien. Si, Ichiro Suzuki es esa brillante imagen que todos disfrutan y aprenden con solo verlo jugar, es por ello que jugadores cercanos aprovechan conocerlo mejor, tal como reconoció el venezolano José Lobaton mientras luce el mismo uniforme que el jardinero japonés.
Existen muchas teorías que, si Ichiro hubiese llegado a más temprana edad a las mayores, el récord de incogibles tendría un nombre distinto a los 4.256 de Pete Rose. Es que el patrullero nacido en Nichi Kasugai-gun debutó con 27 años de edad, ganó el premio al Novato del Año, Jugador Más Valioso, Guante de Oro, Bate de Plata y llamado al Juego de Estrellas, todo en el 2001.
Los Marineros de Seattle se fueron al Japón a disputar una serie ante los Atléticos de Oakland y allí junto los espectadores embelasados por disfrutar cada jugada del veterano patrullero de 45 primaveras ya cumplidas, están sus compañeros y entre ellos, Lobatón no ocultó su alegría por verlo de cerca.
“Jugué mucho tiempo en contra de él (Ichiro), es una tremenda persona, es muy bueno verlo en el mismo equipo, porque tiene mucho que dar y transmite mucha energía”, destacó el receptor criollo en una entrevista publicada por @MLBVenezuela en Instagram.
Para ver la historia completa ingrese aquí:
https://www.instagram.com/p/BvLCSokgK9w/?utm_source=ig_share_sheet&igshid=175oav6wos6qi
Lobatón es uno d ellos tanto peloteros que le pregunta el secreto de seguir jugando como el primer día al japonés. “Es una figura de la que hablamos mucho, porque le preguntamos siempre como hace para batear tanto, que hará después de retirarse, pero es algo totalmente nuevo para mí”.
El jugador nipón siempre se la ha visto muy correcto, educado y una persona muy amigable en cada encuentro que presencia.
“Divertido buena persona siempre tiene algo que decir en español eso lo hace sentir más motivado y unido”, confesó. “Siempre lo saludamos como si fuera latino ¿Qué más? ¿Qué pasó? ¿Qué lo qué? (Jergas venezolanas). Cuando le preguntas como esta dice solo bien, porque quizás no maneja mucho el español”.
Los 3089 estacazos de Suzuki disparados en 18 temporadas son muestra de que es una máquina de batear, pero de ellos solo 117 pelotas han caído en las gradas, también es muestra de que es netamente bateador de llegar a la base, pero Lobatón tiene una visión distinta.
“Una vez le pregunté por qué saca tantos jonrones en las prácticas y no en los juegos, entonces me dijo: ‘yo podría, pero eso no está en mi juego, lo mío es dar hit’. Verlo fildeando durante prácticas y juego es algo grande”, contó.
La serie en el Japón le llena de emoción a los espectadores de conocer a sus estrellas favoritas de la MLB, pero para los jugadores también se convierte en una oportunidad de conocer nuevas costumbres.
“Lo más emocionante, la limpieza de esta gente (japoneses) es muy alto, todas las personas andan con tapabocas, todo está limpio y son muy cordiales, siempre andan saludando”, reconoció.
Lobatón ha estado por nueve zafras en el “Big Show”, con Padres de San Diego (2009), Rays de Tampa Bay (2011-2013), Nacionales de Washington (2014-2017) y Mets de Nueva York (2018), ahora cuenta con la oportunidad de ganarse un puesto en el equipo de los náuticos y seguir activo, pero este miercoles darán a conocer la lista de los que se quedan en el primer equipo y el careta será mandado a las menores, según reportes.
Por: Pedro Felipe Hernández / @pfhernandez7
Fuente: @MLBVenezuela
Foto: @joselobaton59