Venezolanos brillaron en el primer triunfo de los Marlins

0

Miguel Rojas conectó par de dobles por primera vez en su carrera. (Getty Images).

Los peces consiguieron su primera victoria de este año con protagonismo de dos venezolanos.

Por Daniel Álvarez (@DAlvarez_16)

Luego de anotar apenas cuatro carreras, todas con jonrones solitarios, en los primeros dos encuentros, el equipo de Miami tuvo los bates encendidos, con dieciseis imparables y siete anotaciones para obtener su primer lauro de la campaña.

Los dirigidos por Don Mattingly contaron con una gran labor monticular del venezolano, Pablo López, quien se acreditó el triunfo. El derecho de Cabimas, estado Zulia, tuvo una línea de: 5 1/3, 5 hits, 3 carreras, todas limpias, siete ponches y sin otorgar boletos. Realizó un total de 88 lanzamientos, de los cuales 62 fueron en la zona de strike. Mayormente fueron rectas de cuatro costuras, lanzamientos quebrados y cambios de velocidad.

«Estábamos tratando de seguir lo que teníamos en Spring Training con ese deseo de ganar. Irnos con esa primera victoria nos hace llegar un poco más motivados para mañana.»

«Cuando eres abridor, vas a enfrentar a esa alineación dos o tres veces por partido y necesitas tener esa profundidad con tu repertorio.» Comentó el serpentinero zuliano.

En la ofensiva, el venezolano de Los Teques, Miguel Rojas, quien estuvo como primero en el orden, conectó tres imparables, incluyendo un par de dobles y empujó dos carreras en el cuarto capítulo.

«Cuando estoy de primer bate tengo más confianza porque sé que voy a tener más turnos ese día. Le di bien en el primer turno y eso me hizo sentir más tranquilo. Antes del juego hablamos entre nosotros y dijimos que debíamos salir a buscar buenos turnos y no tratar de dar hits. Salimos a disfrutar y con una mentalidad diferente.»

En cuanto a Pablo López, el campo corto venezolano mencionó algo muy interesante: «Encontramos un diamante en bruto al que no le dieron la oportunidad en otra organización. Es un muchacho que aprende mucho, escucha a la gente e incluso cuando no soy lanzador, le doy algunos consejos como bateador y eso le funciona. Lo he enfrentado en prácticas de bateo y puedo decir que tiene mucha similitud a José (Fernández) en la manera como lanza su recta y el pitcheo quebrado. Tiene un buen futuro.»

Rossell Herrera, Martín Prado, Lewis Brinson y Curtis Granderson también destacaron en la alineación de Miami con remolques.

Chad Wallach, quien tuvo una actuación bastante deficiente con el madero en 2018, arrancó con buen pie este 2019.

Para el último encuentro de la serie, el derecho dominicano, Sandy Alcántara, subirá a la lomita por parte Miami, mientras que Chad Bettis hará lo propio por los Colorado. El primer pitcheo será a la 1:10 PM.

Un dato curioso: Los tres venezolanos de la alineación se combinaron para un total de siete hits en once imparables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.