Los Marlins salieron de la mala racha

Caleb Smith lanzando en el cuarto inning del juego entre los Marlins y Nacionales. Foto: Armando Arocha (El Extrabase).
Comandados por una actuación estelar del zurdo, Caleb Smith, Miami cortó una seguidilla de 4 reveses.
Por Daniel Álvarez (@DaniAlvarez_16).- MIAMI
En el día de «fiesta en el parque», los Marlins por fin pudieron festejar algo luego de varios días. El equipo de Miami tuva una serie tormentosa contra los Cachorros de Chicago a comienzo de semana, en donde pudieron anotar únicamente un par de rayitas.
Hoy, con bateo oportuno y una destacada actuación de su pitcheo, los dirigidos por Don Mattingly pudieron ver un poco de luz después de noches muy oscuras.
Tras la derrota del miércoles, los peloteros el dirigente de los Marlins comentaban que era necesario un cambio de actitud de ahora en adelante. En la noche de este miércoles, sin lugar a dudas, se les vio una cara distinta.
Los Nacionales picaron adelante en la primera entrada con un imparable de Juan Soto para remolcar a Adam Eaton y descontaron en la parte alta de la séptima con un cuadrangular de Brian Dozier por el jardín izquierdo.
El derecho venezolano, Aníbal Sánchez, fue el encargador de subir a la lomita por parte de los visitantes y cargó con su segundo juego perdido de la temporada. En 5 y 1/3 de labor, permitió 3 carreras, 5 hits, 3 boletos y abanicó a 6 bateadores.

Por Miami, Isaac Galloway remolcó la primera carrera en el segundo episodio y Martín Prado, el el sexto capítulo impulsó una tras tomar una base por bola con bases llenas como emergente y seguidamente Curtis Granderson trajo la tercera del encuentro con un pelotazo.
Caleb Smith, quien consiguió su segundo triunfo de la campaña, tiene marca de 2-0 con 2.35 de efectividad. El zurdo lanzó 6 innings en los que le pisaron el plato en una sola ocación, le conectaron 3 hits, no otorgó ninguna bases por bola y ponchó a 8 toleteros, por segunda vez en el año.
Smith, destacó el trabajo realizado con el receptor colombiano, Jorge Alfaro. «Tiene una gran método de trabajo. Su ética es algo que no he visto antes en ningún lado, por eso confío tanto en él.»
En el relevo de Miami, Nick Anderson permitió el jonrón de Brian Dozier, Drew Steckenrider, Adam Conley y Sergio Romo colgaron ceros en la pizarra. Este último concretó su segundo salvado de la zafra.
«Es un buen sentimiento ganar un juego contra un equipo al que todo el mundo respeto por su calidad, pero todo el crédito hoy va para nuestro abridor, Caleb Smith. Entró desde el principio lanzando strikes, muy agresivo y nos levantó. Es muy difícil no responder cuando ves a alguien batallando de esa manera.» Mencionó el cerrador mexicano de los Marlins.
«Después de la serie contra Chicago nos juntamos para hablar. Tratamos de averiguar qué es lo que debíamos arreglar y nos dimos cuenta que no hay nada que arreglar, solo hay que salir a jugar el juego con confianza, buscando identidad. ‘Convicción’ es una palabra muy fuerte y con eso, para mí todo es posible.» concluyó.
Para el día sábado, los Nacionales tendrán al tres veces ganador del premio Cy Young, Max Scherzer en el montículo, mientras que los Marlins irán con el número uno de su rotación, José Ureña.
A pesar del triunfo, al finalizar el compromiso, Mike Hill, Presidente de Operaciones de Beisbol, anunció la destitución de Mike Pagliarulo como coach de bateo. Jeff Livsey, quien era el asistente del instructor de bateo, tomará su lugar y Eric Duncan, fue contratado en la temporada muerta como coordinador de bateo de las ligas menores, fue promovido al equipo grande para ocupar el lugar de Livsey.
Los Marlins son el cuarto equipo con menos jonrones en la Liga Nacional, además de ser antepenúltimos en promedio al bate y últimos en carreras anotadas. Antes del segundo inning del encuentro del viernes, tenían un total de 23 innings sin pisar el plato.
Mike Hill mencionó que un cambio era necesario luego de la poca producción del equipo en lo que va de año.