A David Peralta le va muy bien en el mes de abril

0

Los Cascabeles de Arizona han ganado cinco cotejos en fila y cuatro han sido por la producción del mejor bate criollo de la Liga Nacional, David Peralta, quien está indetenible en su primer mes de temporada.

La presencia del carabobeño en el plato, demuestra dos cosas: La primera es que los desérticos tienen un hombre en base con seguridad cada vez que batea Peralta y la segunda, que los rivales no saben que lanzarle al venezolano para detener el “freight train” (Tren de carga).

https://twitter.com/MLBVenezuela/status/1120505665011712000

En esos cuatro encuentros, David Peralta bateó para .316 (19-6) con tres dobles, que lo colocan como el líder en ese departamento del viejo circuito y de las mayores con 13 biangulares. Un total de siete empujadas que lo mantiene empatado en el segundo lugar de las estadísticas de los Cascabeles con Adam Jones (18) y detrás del dominicano Ketel Marte (21).

En lo que va de campaña, el patrullero criollo es el que más hits (37) ha despachado por Arizona en 111 turnos. Su productividad es primordial para el equipo, porque a pesar de que los Dodgers de Los Ángeles comandan la División Oeste de la Liga Nacional, los Cascabeles están a medio (0.5) juego de diferencia.

David Peralta está en el “Big Show” desde el año 2014, pero en ese curso subió en junio, luego los siguientes cinco cursos disputados, en los que era inamovible desde el Opening Day entre marzo y abril que comienza cada campaña, el venezolano se ha visto muy bien con el madero.

En el 2015: En 44 turnos pegó 11 indiscutibles, con cuatro dobles, tres jonrones y nueve empujadas, más nueve anotadas con average de .250.

En el 2016: Se fue de 102-26 con 13 anotadas, siete dobles, tres triples, dos cuadrangulares y nueve remolcadas, para dejar .255 de promedio.

En el 2017: Tomó 92 visitas al plato en los que despachó 30 incogibles, de los cuales, seis fueron dobletes, un tribey, tres vuelacercas, produjo siete carreras y pisó 13 rayitas, para dejar average de .326 en 23 encuentros.

En el 2018: Sumó 24 encuentros, todos como titular, para batear .302 (96-29) con seis dobles, cinco bambinazos, 15 anotadas y 17 fletadas, para ser la explosión más alta en el primer mes de una temporada para el jardinero de 31 años de edad, hasta ahora que superó esos números en 27 compromisos. Sin embargo, el mes de abril aún no termina y estas cifras del 2019 pueden seguir en alza.

Por: Pedro Felipe Hernández / @pfhernandez7

Foto: @Dbacks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.