Minnesota hizo su experimento de traer de vuelta al «Gocho» en el brazo de Martín Pérez

En 2010, los Rangers de Texas le dieron la oportunidad de firmar a un joven zurdo muy talentoso, según las proyecciones. Martín Pérez tenía esa mística que los scouts buscaban en un serpentinero y si es siniestro aún mayor es la ambición. Sin embargo, después de siete años en las mayores con el equipo grande, esas visiones se desvanecieron y llegó el momento de probar suerte en otro lugar y Minnesota fue el lugar perfecto para ver la mejor versión.
Con los Rangers, el nativo de Guanare, estado Portuguesa, demostró una gran calidad en 2013 que hasta fue catalogado como el sexto mejor novato del curso con récord de 10—6, efectividad de 3.62 en 124.1 entradas de labor. Entre los candidatos, fue el único tirador zurdo que apareció en las papeletas. Se esperaba mucho de Martín Pérez, pero su trayectoria cayó con cada año.
Quedó negativo (43-49) en los 148 encuentros disputados por los Vigilantes, de los cuales 132 cuentan como aperturas. Dejó porcentaje de carreras limpias admitidas de 4.63 en 761.1 episodios. Luego de siete campañas lo mejor un cambio de aires para el escopetero de 28 años de edad y Mellizos se interesó mucho en él.
Aunque, Minnesota no dudó en contratar los servicios del venezolano, sabían que podían ayudarlo en su mecánica y sacar el talento que habían descubierto los Rangers desde sus inicios, entonces el Coach de Pitcheo de los Mellizos, Wes Johnson empezó desde la pretemporada a buscar engranar cada tuerca del brazo de Pérez.
El criollo había tenido la peor zafra de las mayores en su carrera, con una efectividad de 6.22 en 22 presentaciones (85.1 IL), así que el trabajo debía ser muy fuerte en recuperar la chispa.
Minnesota viajó en el tiempo y trajo de vuelta al “Gocho”
En cinco salidas del Spring Training recibió daño, aún no estaban coordinadas las claves, pero un antiguo lanzador ganador de dos Cy Young en la Liga Americana con los Mellizos, hizo acto de presencia y fue lo que necesitaba Martín Pérez para recuperar la mística.
Es como si los Mellizos de Minnesota utilizaron una máquina del tiempo y trajeron de vuelta al zurdo venezolano, Johan Santana, para que se encargara de ser el mentor de Pérez. No se equivocaron, hay mucha similitud en como ahora lanza las serpentinas “El de Guanare”, a como lo hacía el “Gocho” entre el 2004 y 2006, cuando era el pitcher siniestro más letal de la MLB.
Aquí puedes ver una imagen clara de que, Martín Pérez y Johan Santana están unidos, pero en épocas distintas.
https://www.instagram.com/p/Bw-M8YFgvyb/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Resulta que, Martín Pérez siempre tuvo como ídolo a Johan Santana, ahora verlo con el uniforme de los Mellizos, recibir consejos del ex lanzador e imitar su manera de lanzar, solo faltaría colocar el dorsal 57 de Santana en la espalda de Pérez, porque la calidad en lo que ha mostrado en el primer mes de 2019 es imponente.
La velocidad de la bola rápida de Pérez subió a dos millas por hora de donde estaba el año pasado, con un promedio de 94.7 millas por hora, y también está trabajando en un cortador a expensas del Sinker que se hizo aprendió antes de esta temporada. Si ahora se nota más como un ponchador con respecto a la temporada pasada, la compensación ha sido de 7.9 abanicados por cada nueve episodios. En sus cuatro aperturas, Pérez tiene efectividad de 2.08 y 18 recetados y cinco boletos en 26 entradas, luego de luchar iniciar el año en la rotación.
Minnesota se supo armar en la temporada muerta, al firmar en agencia libre a Nelson Cruz, Marwin González y Martín Pérez, siendo este último el lanzador con mejor garantía en el montículo, por detrás del boricua José Berrios y el único zurdo del cuerpo de abridores en la actual campaña.
Es cierto que solo ha transcurrido un mes de acción, pero es sin duda el mejor comienzo para Martín Pérez desde su año de novato cuando dejó efectividad de 2.95 en seis encuentros (todos iniciados y un récord de cuatro ganados y un revés en 2014.
Por: Pedro Felipe Hernández /@pfhernandez7
Foto: @Twins