Astudillo presente en el equipo de novatos en la MLB

0

Si las mayores estructuraran un lineup lleno de solo jugadores novatos, Willians Astudillo sería el receptor titular del conjunto en el que los dominicanos Vladimir Guerrero Jr. y Fernando Tatis Jr. son las figuras más prominentes.

Se han jugado unos 45 juegos por cada equipo, aproximadamente. Entre esos compromisos, los peloteros que por primer año prueban las cámaras y reflectores del “Big Show”, o que están a tiempo completo, ya dan de que hablar y por la manera en que han descocido la blanca pelota.

Receptor: El venezolano Willians Astudillo representa la posición detrás del plato. Aunque el nacido en Barcelona debutó el curso anterior, sus turnos al bate fueron menores a los 130 exigidos por la MLB, así que, al solo tener 93 visitas oficiales, lo mantienen como Novato en la actual campaña.

El trabajo defensivo de Astudillo con los Mellizos de Minnesota, ha tenido distintas variantes, aunque es cátcher como posición natural, ha cubierto cinco juegos en la inicial, cinco en la antesala, cuatro en las praderas (3 Jardín derecho y 1 Jardín Izquierdo), el equipo necesita un jugador como receptor y este es el criollo.

La ofensiva de la “Tortuga” es lo que lo tiene en este llamativo conjunto, ya que, sus 68 turnos al bate, cuenta 19 hits despachados, 11 carreras anotadas y nueve empujadas, algo normal, pero se torna interesante cuando su habilidad de no poder ser ponchado con facilidad lo alzan entre cualquier otro bateador.

En 74 apariciones, solo han hecho abanicar en dos ocasiones al toletero de 27 años de edad y un solo boleto le han otorgado. Es ese pelotero, que, los lanzadores intentan esconderle la pelota y siempre se las logra impactar con el madero.

En nueve temporadas de Ligas Menores, tuvo 85 bases por bolas y 81 ponches en 2.461 apariciones en el plato. Sencillamente, no le pueden esconder la pelota.

Primera Base: Los Mets de Nueva York tiene claro que la inicial tiene dueño por mucho tiempo, porque Pete Alonso apenas comienza su travesía por las Grandes Ligas y sus batazos lo tienen en este lineup.

Alonso lidera a todos los novatos en jonrones y bases por bolas, es tercero en ponches y está tercero en dobles. Esa es prácticamente la definición de lo que los equipos buscan en la ofensiva de impacto. Es ese toletero que pareciera que tuviera muchos años de servicio, pero la realidad es otra.

El bateador de 24 años de edad no solo es debutante que más vuelacercas acumula, sino el que comanda a su equipo con la cifra de dos dígitos en esa estadística.

Segunda Base: La sorpresa, que caló muy bien en el trabajo de los Medias Rojas de Boston, fue haber subido a Michael Chavis, porque desde su aparición el conjunto dejó atrás los malos resultados.

Chavis ya suma 85 presentaciones oficiales en el plato. Con 24 indiscutibles y 21 remolcadas, es el sexto mejor productor de los patirrojos en lo que va de campaña, aún teniendo casi la mitad de turnos que presentan otros jugadores del mismo equipo.

Con 23 años de edad, Chavis ha logrado impactar en su equipo y en este de novatos, ya que se impone al prospecto número uno de los Cerveceros de Milwaukee, Keston Hiura.

Tercera Base: Su debut era ansiado por el mundo del beisbol. Cuando el momento llegó, todos se rindieron a los pies del dominicano Vladimir Guerrero Jr. Un doble sonó en su primer juego, pero después fue creando dudas en su madero, porque con el guante los destello no dejaron de iluminar el diamante.

Guerrero Jr, hijo de Vladimir Guerrero, miembro al Salón de La Fama de Cooperstown, soltó par de cuadrangulares ante Gigantes de San Francisco el 14 de mayo, allí se notó que los pronósticos no emitieron juicios erróneos y es por ello que este equipo de novatos lo tiene como referencia.

En los Azulejos de Toronto, lo han utilizado de su posición natural y como Bateador Designado, pero es claro que no tienen a más nadie pensado para cubrir la esquina caliente y a sus 20 años de edad, es inamovible del equipo inicial.

Campo Corto: En los Padres de San Diego no se desesperaron en subir a su mejor prospecto desde el Opening Day, porque Fernando Tatis Jr. ha lucido con el guante y con el bate.

Sus jugadas defensivas son brutales, mientras que su poder le han dado la oportunidad de conectar seis batazos de vuelta completa en sus primeros 100 turnos oficiales. De paso, cuenta con un promedio de .300 más 13 impulsadas y 14 anotadas, con tan solo 20 años de edad.

El trabajo de Tatis Jr. es la definición de “El futuro es ahora”, con esa expresión los religiosos se mantienen en el tercer puesto de la División Oeste en la Liga Nacional.

Jardinero Izquierdo: Eloy Jiménez, con 22 primaveras cumplidas, pudo haber llegado a la Gran Carpa desde hace un buen tiempo, pero las lesiones se lo impidieron, tal y como le ocurrió este inicio de 2019, en el que solo pudo disputar 21 cotejos y fue enviado a la Lista de Lesionados.

Sin embargo, el dominicano de los Medias Blancas de Chicago, mostró lo que tiene, con 19 incogibles, tres jonrones y ocho producidas.

Cuando este sano, es posible que sus aportes ofensivos crecerán, tal como los pronósticos lo indican.

Jardinero Central: Muchos en la ciudad de Cincinnati, tienen la certeza de que los Rojos eligieron al próximo Mike Trout, cuando veían jugar a la elección número 2 del Draft de 2016, Nick Senzel, porque con apenas 13 cotejos presenciados, es una máquina completa, con velocidad, fuerza y juventud.

Con 23 años de edad, suma tres jonrones, cuatro bases robadas, un doble, un triple y versatilidad de jugar a la antesala y el jardín central.

El principal problema son los ponches, ya que ha sido sentenciado en 15 ocasiones y mantiene un average de .237, pero aún así, el equipo de los Rojos no dudo en hacer el llamado a su mejor prospecto.

Jardinero Derecho: En los Nacionales de Washington saben lo que es tener un novato soberbio. Sus granjas tenían muy buen material, tal y como lo mostraron el curso pasado con Juan Soto, pero ahora con Victor Robles, los parámetros parecen ser exactamente iguales o hasta mejores.

Robles tiene actualmente 21 primaveras cumplidas, pero este domingo apagará una velita más en la torta de la vida.

El dominicano realizó su debut con 20 años de edad en 2017, pero no contó con las apariciones necesarias, al igual que en 2018 cuando subió nuevamente, en las que solo presenció 59 visitas al plato.

Este 2019, suma 158 turnos oficiales, con ocho vuelacercas, ocho estafadas y fácilmente lo vinculan con el registro de lograr 30-30 (HR y BR) para cuando termine la zafra.

Lanzador Abridor: Aquí era fácil de resolver. Cualquier mánager se decantaba por colocar al derecho Chris Paddack, porque es el abridor más efectivo de los Padres de San Diego en cuanto a retirar bateadores y mantener a raya las carreras de los rivales.

En 45.1 entradas de labor, el tirador de 23 años cumplidos, presenta una efectividad de 1.99 con 49 ponches recetados. Con apenas ocho presentaciones realizadas, ya logró su primera salida con 11 abanicados, al trabajar 7.2 capítulos contra los Mets de Nueva York y adjudicarse el triunfo, sin haber permitido anotaciones.

Fácilmente, este conjunto podría hacerle la noche complicada a cualquier equipo de las mayores y hasta por qué no, el lineup de All-Stars que figuran en el mes de julio.

Por: Pedro Felipe Hernández / @pfhernandez7

Foto: @Twins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.