El jonrón es venezolano en la segunda mitad

Así como la Arepa es símbolo nacional y cultural de Venezuela, ahora a la lista se le debe agregar los jonrones, en la segunda parte de la temporada, gracias al madero del bombardero de los Rojos de Cincinnati, Eugenio Suárez.
Pedro Felipe Hernández / @pfhernandez7
El antesalista nacido en Puerto Ordaz se ha colocado entre los mejores toleteros de las Grandes Ligas, al soltar la mayor cantidad de cuadrangulares, desde la pausa del Juego de Las Estrellas.
Suárez ha despachado siete bambinazos de vuelta completa, uno más que el dominicano de los Mellizos de Minnesota, Nelson Cruz.

Desde el 12 al 24 de julio, el bateador de 28 años de edad, mantiene promedio de .326 en 13 compromisos jugados, en los cuales ha soltado 14 incogibles, un doble, un triple y ha empujado 13 rayitas en total, en las que además acumula 12 anotadas.
El resultado positivo de Suárez no se asemeja a la situación de su equipo, pero individualmente, sigue siendo el mejor peleador de la novena que parte cuarta en la División Central de la Liga Nacional.