Hace 20 años Cooperstown recibió a algunos de sus inmortales más importantes

0

Redacción El Extrabase, Jesús David Castellano (@_JDCastellano).- Un 25 de julio de 1999 fueron exaltados a Cooperstown una de las clases más importantes de peloteros del Salón de la Fama, es decir, Orlando «Peruchín» Cepeda, Robin Yount, Nolan Ryan y George Brett. Entre ellos hay acumulados 4 premios MVP, 35 convocatorias al Juego de Estrellas, y 6 bates de plata, más otras distinciones que iremos repasando en esta nota.

En una votación que incluyó a 28 peloteros, Nolan Ryan, George Brett y Robin Yount fueron los únicos que despuntaron con más de 75% al tener 98.8%, 98.2% y 77.5% respectivamente, siendo esa su primera aparición en las boletas del salón de los inmortales, mientras que por fuera se quedaron peloteros como Carlton Fisk, Tony Pérez, Gary Carter, Jim Rice, Bruce Sutter y Bert Blyleven, quienes serían electos en años posteriores.

Por su parte, el comité de veteranos seleccionó al inicialista Orlando «Peruchín» Cepeda, convirtiendose en el segundo puertorriqueño en ostentar una placa en Cooperstown y primero tras Roberto Clemente.

También ingresaron al templo de los inmortales el jugador de las Ligas Negras Smokey Joe Williams, el mánager Frank Seele y el umpire Nestor Chylak.

Nolan Ryan

El «Expreso» disputó 27 temporadas en Grandes Ligas en las cuales recibió 8 llamados al juego de estrellas y aunque nunca ganó un premio Cy Young, es líder vitalicio en ponches con 5714, bases por bolas con 2795 y hits por cada 9 episodios con 6.6, lanzó 222 juegos completos, 61 blanqueos y 7 juegos sin hits ni carreras, también obtuvo 2 títulos de efectividad al encabezar toda la Liga en 1981 (1.69) y el Viejo Circuito en 1987 (2.76).

George Brett

El tercera base de los Reales de Kansas City ganó la Serie Mundial en 1985, además, ganó 3 bates de plata, fue convocado a 13 juegos de estrellas y obtuvo 3 campeonatos de bateo; al promediar .333 en 1976, .390 en 1980 (mejor de toda la Liga) y .329 diez años después, también es acreedor del guante de oro y del premio MVP, el cual ganó en 1980 tras liderar todas las Grandes Ligas con OPS de 1.118 y OPS+ de 203.

Robin Yount

El campocorto y jardinero central de los Cerveceros de Milwaukee de la década de los 70s, 80s y comienzos de los 90s, se llevó el MVP de la Liga Americana en dos ocasiones; en 1982 tras vencer a Eddie Murray y Doug DeCinces en las votaciones y 1989 tras dejar atrás a Rubén Sierra y al «Hombre de Hierro» Cal Ripken Jr. Terminó su carrera con 3142 imparables, 583 dobles, 1406 carreras impulsadas y 3 llamados al Clásico de Mitad de temporada.

Orlando Cepeda

Ya habíamos comentado que fue el segundo boricua en ser exaltado al Salón de la Fama. Fue Novato del Año de la Liga Nacional en 1958 tras batear 38 dobles y liderar a toda la liga al conectar 6 elevados de sacrificio. Cepeda ganó el MVP en 1967 con los Cardenales de San Luis al liderar el viejo circuito con 111 remolques y también ganó la Serie Mundial ese año con los «Pájaros». ‘Peruchín’ bateó .297 de por vida, con 379 cuadrangulares y 1365 traídas al plato. Fue convocado 11 veces al Juego de Estrellas.

Datos de: Baseball-Reference.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.