Jacob deGrom recalibró su brazo de lanzar
Desde el 2014, el as de los Mets de Nueva York ha ido aumentando la velocidad de su recta

Por Víctor Boccone/@Vboccone
Los entrenamientos primaverales siempre han servido como escenario para ir puliendo esos detalles de cara a la temporada regular. Son muchos los lanzadores que necesitan varias salidas para aceitar la máquina y así quedar listos para los próximos seis meses de acción en la MLB.
El caso de Jacob deGrom es algo, totalmente, atípico. El lanzador de los Mets de Nueva York ha demostrado, una vez más, estar por encima del promedio y por algo quedó en el Top10 de los mejores jugadores de las Mayores para este 2021.
Su dominio desde la loma es una de las clases magistrales que cualquier fanático que tenga la dicha de ver, recibirá en las tribunas y muestra de ello fue su segunda salida en la Liga de la Toronja, en la que dio un recital de ponches a los Astros de Houston.
Ahora bien, lo más impresionante no es su capacidad de realizar ponches. Al pasar de los años, este derecho de 32 años ha ido repotenciando el brazo cada vez más. De acuerdo con el portal Baseballsavant.com, la velocidad de la recta de cuatro costuras del dos veces ganador del Cy Young ha ido aumentando progresivamente desde la temporada 2014; hasta el punto de alcanzar las 102 MPH, sí las 102 millas por hora, en este 2021.
“Es como el vino”, comentó Pete Alonso a MLB.com. “Es divertido verlo lanzar porque cada año sigue mejorando aún más. Lució como un futuro Salón de la Fama”, agregó el primera base de los Mets.
Y es que de los nueve bateadores de los Astros que enfrentó deGrom, la noche del jueves, siete fueron retirados por la vía del ponche. Solamente el novato José Siri y Robel García pudieron conectarle al derecho de los Mets. Uno, elevado al jardín central en el primer episodio y el otro, rodado al primera base Alonso.
“Él sabe su rutina. Incluso, ya parece estar listo para el Día Inaugural”, destacó el mánager Luis Rojas.
Definitivamente, la manera en cómo lanzó deGrom demuestra que ya no necesita más aperturas antes del 1° de abril, cuando los metropolitanos se midan a los Nacionales de Washington en la carretera.