Tigres se pone a valer con Wilfredo Romero al mando

0

Desde que el actual mánager del año de la LVBP tomó las riendas, el conjunto felino tiene récord de 14-12

Tigres de Aragua

El mánager de Tigres, Wilfredo Romero, charla con su homologo de los Leones del Caracas, José Alguacil, previo a un encuentro entre Leones y Tigres en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay. (Foto: José Sumoza)

El Extrabase, Jesús David Castellano (@_JDCastellano).- Con la victoria del jueves sobre Tiburones, los Tigres de Aragua logró salir del fondo de la tabla de posiciones, y se colocó a un juego del quinto lugar y a 1.5 del cuarto lugar, que ofrece boleto directo al Round Robin.

Este repunte del club aragüeño se debe en parte a la llegada de Wilfredo Romero; que inicialmente estaba en los planes para ser el manager de la entidad desde el comienzo de la campaña. Desde que el actual Mánager del Año tomó las riendas, el combinado que hace vida en la Ciudad Jardín de Venezuela posee récord de 14 victorias y 12 derrotas; suponiendo ello un cambio de realidad total dentro del equipo, que ahora sueña con meterse en una nueva postemporada.

Ahora bien, el cambio de los Tigres no solo se ha visto reflejado en el standing, sino en las estadísticas. El equipo arrancó la séptima semana como penúltimo en carreras anotadas con 132, pero en tres encuentros han aumentado ese número y ahora son quintos (159) con un promedio de 4.82 anotadas por partido.

La ofensiva de Tigres ha ayudado al repunte

De esta forma, la ofensiva de Tigres empieza a entrar en discusión como una de las más completas del torneo, pues son primeros en promedio colectivo (.299) y porcentaje de embasado (.375). Entretanto, ya figuran con la segunda mayor cantidad de inatrapables (324) solo detrás de Navegantes del Magallanes (351), a quienes ya igualaron con el BABIP más alto de los ocho equipos (.331) y aparecen en el top-5 de boletos (130).

Esto último nos indica que la toletería de Tigres ha sido capaz de aumentar su capacidad de poner a hombres en las almohadillas, ya sea tomando turnos de calidad o poniendo la bola en juego, una mezcla que bien podría terminarlos de meter en la lucha por los puestos que ofrecen cupos directos al Round Robin.

El pitcheo sigue siendo asignatura pendiente

Por otra parte, el pitcheo sigue siendo el punto a mejorar para estos Tigres, que antes de la jornada de este viernes aparecen como últimos en efectividad (5.74) y WHIP (1.77). Dicho esto, si han mejorado levemente, en parte gracias a lo hecho esta semana, donde han limitado a sus rivales a 10 rayitas en 27 entradas, pero aún hace falta más para emparejarse con la ofensiva y poder darle más fortaleza al conjunto aragüeño de cara a la recta final de la temporada regular.

No obstante, Tigres ha contado con elementos que han sacado la cara por el pitcheo en la presente campaña. Como por ejemplo, el estadounidense Adam Hofacket, que tiene foja de 3-0 y efectividad de 1.06 en 18 presentaciones; todas como relevista. Lo propio ha hecho Jonathan Vargas, que en el mismo número de relevos tiene porcentaje de carreras limpias de 2.76.

Mientras tanto, destaca lo hecho por Ángel Padrón en el cuerpo de abridores, que en seis salidas, tiene efectividad de 2.88, WHIP de 1.40 y récord de 3-0 en 25 episodios de trabajo.

Sigue la cobertura del béisbol venezolano en El Extrabase.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.