César Valdez: Batallador y vencedor en la loma
El veterano de 37 años sacó la casta de tantos años de dominio en su natal República Dominicana y lo trasladó a la Serie del Caribe, en el momento más importante

10 de febrero de 2023: El derecho César Valdez (#44) de Tigres del Licey, lanzando ante Leones del Caracas, en el juego por el campeonato de la Serie del Caribe en el Estadio Monumental de Caracas "Simón Bolívar" en La Rinconada, Caracas. (Foto: Víctor Vázquez/El Extrabase)
El Extrabase, Jesús David Castellano (@_JDCastellano). En la recién culminada Serie del Caribe en la Gran Caracas, fue el pitcheo el que sacó la cara y llevó a Tigres del Licey al título. En ese sentido, la Final el viernes fue la gran prueba de ello, con la ofensiva quisqueyana aprovechando al máximo los detalles y apoyándose en un César Valdez pletórico y que dejó sin libertades a las libertades a la toletería venezolana.

Es así como en seis entradas de labor, el derecho de Santo Domingo solo concedió tres imparables, no otorgó boletos y recetó a seis rivales, en una jornada que de no haber sido por el percance físico, hubiese sido más extensa para el veterano de 37 años, pero que igual fue lo suficiente buena como para terminar quedándose con la distinción de Jugador Más Valioso de la Serie, en el triunfo de los suyos 3-0, y que significó el 11er título para Licey en SDC.
Te puede interesar: Tigres del Licey vuelven a ser reyes del Caribe

«Fue un gran duelo de pitcheo», dijo César Valdez al periodista venezolano Augusto Cárdenas para Lasmayores.com. «Hoy (viernes) pudimos anotar y conseguimos la revancha. Venezuela fue un gran equipo y hay que darles méritos».

Sacando la clase
Para los bates venezolanos no hubo mayor respuesta ante el dominio de Valdez. De hecho, los tres hits de la toletería criolla no fueron conexiones contundentes y Valdez pudo atacar a placer la zona de strike a placer, minimizando completamente a la ofensiva que más carreras anotó en el torneo (59).
«Esto es algo grande, algo hermoso. Estoy satisfecho con eso, con la oportunidad que me dieron para lograr la victoria”, agregó el abridor. “Hice mi trabajo, al igual que los muchachos hicieron su trabajo, nos entregamos al 100% y se consiguió lo que queríamos».

No obstante, en 12.1 tramos de trabajo en blanco y par de aperturas en la Serie, César Valdez solo permitió seis inatrapables, no concedió pasaportes y recetó a 10 bateadores, sacando a relucir toda la clase, que le ha permitido tener tanto éxito en LIDOM, donde viene de llevarse dos galardones seguidos a Pitcher del Año.
Lo que sigue para César Valdez
Ahora bien, al quisqueyano se le presentan dos retos, el primero es lanzar con su natal República Dominicana; al ser incluido en el roster de 30 jugadores para el Clásico Mundial, donde seguramente tendrá un rol de relevista, con uno los staff de serpentineros más completos del magno evento. Y el segundo, demostrar en los entrenamientos primaverales con los Angelinos, todo ese ímpetu con el que ha lanzado en Ligas Invernales, trasladarlo, y ganarse un puesto en el equipo.
Sigue la cobertura en El Extrabase