Pablo López y Jesús Luzardo, amigos que se enfrentan
Dos de los mejores abridores venezolanos en las Grandes Ligas se enfrentan esta tarde en Miami. Primero fueron compañeros, ahora serán rivales, pero siempre con Venezuela en el pecho.

MIAMI, FL: Jesús Luzardo (Izquierda) y Pablo López (Derecha), en el primer juego de Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, frente a República Dominicana. loanDepot park, Miami, FL. Foto: Francis Yatani Diamond / El Extrabase.
MIAMI – Por Daniel Álvarez / @DanielAlvarezEE.- Pablo López y Jesús Luzardo son dos de los jóvenes representantes del gentilicio venezolano que más alto dejan el nombre del país en alto. En algún momento de sus carreras compartieron clubhouse en el mismo equipo: los Marlins de Miami. Se llegó a pensar que por muchos años podían ser parte de la misma rotación, pero el negocio del béisbol da muchos giros y ya no pertenecen al mismo club.
Este miércoles por la tarde se medirán en loanDepot park, lugar donde ambos brillaron con Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol. Un escenario en el que pudieron mostrarle al mundo y a sus compatriotas el talento de sobra que poseen. Fue una gran vitrina para darse a conocer ante aquellos que no seguían sus carreras y hoy en día se puede decir que tienen una legión de fanáticos en el país y más allá de sus fronteras, también.
Para Jesús Luzardo será su segunda aparición de la temporada regular en casa. En su primera presentación dominó en 5 y ⅔ de labor en blanco frente a los Mets de Nueva York, con cinco ponches en su cuenta. Sumó su primera victoria de la zafra, marcando un comienzo idóneo.
Por otro lado, Pablo López también arrancó de forma victoriosa. Lo hizo estrenándose en su nueva organización. Maniató a los bateadores de los Reales de Kansas City en el día inaugural. Fue nombrado por primera vez en su carrera como el abridor del ‘Opening Day’, un honor para cada serpentinero, así como también una gran responsabilidad.
Ambos llegan en un muy buen momento, lo cual hace pensar que será un gran duelo entre los pitchers de origen zuliano. Será el enfrentamiento 116 entre abridores venezolanos, de acuerdo con un dato de LVBP.com.
Jesús Luzardo: «De Pablo aprendí bastante como persona y como pelotero»
Las carreras de Jesús Luzardo y Pablo López comenzaron casi al mismo tiempo. El zurdo debutó en 2019, mientras que el derecho perteneciente a Minnesota lo hizo en 2018. Un solo año de diferencia, tanto en Grandes Ligas como en la vida. En Miami se encontraron por primera vez en 2021, cuando a Luzardo lo cambiaron desde los Atléticos de Oakland por el jardinero, Starling Marte.
López estaba establecido en la rotación de los Marlins, caso distinto al del zurdo, que sabía debía trabajar aún más fuerte para poder consagrarse. En ese proceso, Pablo López fue uno de los compañeros que más apoyo le brindó, algo que Luzardo agradecerá siempre.
«Aprendí bastante de él como persona y como pelotero. Vi de él lo que toma lanzar una temporada completa, algo que pudo hacer el año pasado. Trabaja mucho, tiene su rutina y la cumple, sin bajarle. Eso dentro del terreno, pero fuera es también una tremenda persona, yo lo considero como un buen amigo», comentó quien será el abridor por «los peces».
Al momento del cambio de López a Minnesota, Luzardo nos dijo en una entrevista previa al comienzo de la temporada sobre lo mucho que disfrutó trabajar con él y cuanto iba a extrañarlo. Semanas después, tuvieron la dicha de vestir el uniforme de Venezuela en el evento mundialista. «Para mí fue algo muy especial y ver a Pablo lanzar en un juego tan importante me dio mucha alegría. Fue un momento grande para el país», agregó.
Espera con ansias el medirse ante su ex compañero. «Creo que será especial para ambos, sobre todo para él porque va a lanzar en Miami nuevamente. Es un gran pitcher, así que esperamos un juego cerrado y con mucho éxito», cerró.

«A Jesús lo comparan con Johan Santana y pienso que es real», dice Pablo López.
Pablo López es un estudioso del juego y lo aprecia como ningún otro pelotero. Es detallista lo cual le permite encontrar una manera de verle lo positivo a todo y siempre destacará con la mejor descripción posible lo que ve en el resto de los jugadores. Al momento de hablar sobre Jesús Luzardo, lo hace con mucho entusiasmo.
Destacó su progreso desde su llegada de los Atléticos de Oakland en 2021, teniendo conocimiento del trabajo realizado por el pitcher zurdo para mejorar. «Cuando llegó a Miami encontró su identidad como abridor. Sabe lo que debe hacer para mantenerse en un buen nivel. Ese primer año fue una muestra pequeña, pero en 2022 pudimos ver antes y después de su lesión pudimos ver su crecimiento como lanzador», dijo López.
La mentalidad a la hora de lanzar es algo vital para un pitcher, es algo que llamó la atención del diestro que ahora lidera la rotación de los Mellizos. «Tiene una mentalidad implacable, nunca se rinde. Sabe lo que representa cada lanzamiento», mencionó.
Ambos pudieron aprender de cada uno y así como Luzardo, López también dijo lo que más le gustó y aprendió de él. «Me gusta mucho la intensidad y el enfoque le pone a su plan y las distintas posibilidades que se presentan. De él me ha gustado ver cómo controla esa intensidad y agresividad cuando hace falta y saca lo más ‘nasty’ que tiene», agregó.
Su conocimiento del juego, tanto del pasado como del presente, lo lleva a comparar a Jesús Luzardo con una leyenda venezolana. «He visto en redes sociales que mucha gente lo compara con Johan Santana y yo pienso que es una comparación muy real. Es zurdo, tiene el cambio y una recta que creo es más potente que la de Johan. Si sigue desbloqueando esos niveles y sigue subiendo escalones, podremos tener un jugador muy especial», dijo López al cerrar la entrevista.
Será una tarde especial para los jóvenes brazos venezolanos que ya dejaron de ser promesas para convertirse en una realidad. Representan el presente y brillante futuro de Venezuela en las Grandes Ligas por los años venideros.