Santana: «Los campeonatos no los ganan las estadísticas»
El zurdo y ex lanzador de Twins y Mets conversó en exclusiva con El Extrabase.

El zurdo se consagró en la primera década de este siglo XXI. Brace Hemmelgarn/GettyImages
Víctor Boccone/@Vboccone
Johan Santana fue considerado como uno de los mejores lanzadores a principios de este Siglo XXI. Su dominio sobre la loma siempre se hizo sentir; al punto de ganar dos premios Cy Young en la Liga Americana (2004 y 2006).
Este miércoles, el ‘Gocho’ dijo presente en el loanDepot Park para disfrutar de las aperturas de Pablo López y Jesús Luzardo.
En medio de su conversa en exclusiva con nosotros en El Extrabase, Santana hizo una retrospectiva de sus tiempos como lanzador, a propósito del beisbol moderno que se juega en estos días.
Sus vivencias sobre el montículo fueron únicas en medio de una generación de lanzadores que contó con Pedro Martínez, Roger Clemens, Randy Johnson, entre otros.
Entre 2003 y 2009, Santana logró números superlativos sobre la loma. En 211 aperturas, tuvo marca de 111-51 y una efectividad de 2.88 con 1504 ponches en 1471.2 episodios de labor y, aunque nunca ganó una Serie Mundial, formó parte de la élite en la MLB.
«Con toda la tecnología que está pasando hoy en día y la manera en que se ve o se hace un juego, al final del día está la parte humana», destacó Santana en exclusiva. «Siempre he dicho que las estadísticas ganan juegos, claro que sí. Pero un campeonato lo gana la mentalidad, el corazón y el coraje que tenga el pelotero; eso no te lo dirá jamás una computadora».
Santana y las nuevas reglas
En medio de su entrevista, el zurdo y nativo de Tovar (Mérida) hizo mención a las nuevas reglas de MLB que comenzaron esta temporada, definiendo la situación como un ‘proceso de adaptación’.
«Sigo entendiendo como funcionan (las nuevas reglas). Creo que benefician al fanático y también he visto que a los bateadores le juegan en contra», resaltó el venezolano. «Esto es una transición y lamentablemente a los jugadores les tocará llevarse el golpe. Las generaciones futuras van a dominarlas porque se convertirán en parte de su cultura».
Y es que al propio Santana le tocó vivir la adaptación de las cámaras de repetición. Reglas que comenzaron a modernizar a este deporte. «Nosotros fuimos parte de la transición con las cámaras de repetición y nosotros entendimos que es cuestión de adaptación».
Elogios para Pablo y Luzardo
Johan Santana no desaprovechó el momento para enviarle elogios a Pablo López y a Jesús Luzardo, quienes justamente se enfrentaron en el estadio de Miami.
Por un lado, López emuló al ‘Gocho’, el pasado jueves 30 en ser el segundo venezolano en los Twins en abrir en un Opening Day; mientras que Luzardo ha dicho en reiteradas ocasiones que su ídolo es Johamn Santana.
«Pablo es una gran persona y un gran muchacho. La pocas veces que he conversado con él es muy pausado y eso me gusta mucho», resaltó el Gocho. «Cuando uno está sobre el montículo debe ser pausado, lo que te permite tener más dominio de todo y con respecto a Luzardo es un gran lanzador; ambos, si están sanos, serán muy exitosos en este juego. Me veo reflejado en ellos dos».
Por lo pronto, Santana se mantiene como padre de familia, pero sin olvidar el juego de pelota. En el Clásico Mundial tuvo la oportunidad de asistir a la semifinal entre Estados Unidos y Venezuela y ahora repitió la dosis en Miami. «Es bonito volver a reencontrarme con el juego», afirmó.