Aníbal Sánchez dice adiós tras 16 años de carrera

0

El ahora ex abridor derecho deja efectividad de 4.06 en 362 apariciones en temporada regular con Marlins, Tigers, Braves y Nationals

Aníbal Sánchez hace un gesto a sus compañeros de los Nacionales de Washington después de terminar una apertura durante la postemporada de 2019. (Foto: Jamie Squire/Getty Images)

Aníbal Sánchez hace un gesto a sus compañeros de los Nacionales de Washington después de terminar una apertura durante la postemporada de 2019. (Foto: Jamie Squire/Getty Images)

El Extrabase, Jesús David Castellano (@_JDCastellano). Uno de los lanzadores venezolanos con más aplomo que ha pasado por el béisbol de Grandes Ligas finalmente dice adiós tras 16 temporadas de carrera. Se trata de Aníbal Sánchez, quien anunció su retiro con un emotivo mensaje a través de su cuenta de Instagram.

«A lo largo de estos pasados 17 años de carrera en el béisbol profesional, Dios me ha dado la oportunidad de vivir momentos maravillosos dentro y fuera del terreno», escribió el ahora ex lanzador en su post de la red social. «El béisbol ha sido mi gran pasión desde niño, y estoy sumamente agradecido de haber podido hacer de ese sueño una realidad».

En su mensaje, el maracayero habló de todo el viaje que significó su carrera, y todos los compañeros que se cruzaron por su camino. Además, agradeció a todos sus entrenadores, managers, scouts, gerentes y dueños de equipo que le dieron una oportunidad, así como a su agente y a todas las personas que lo apoyaron, desde su familia, amigos y conocidos. También mencionó a la fanaticada, «quienes exigieron lo mejor de mi en cada salida, y aún en los momentos difíciles me motivaban a salir adelante».

Uno de sus recuerdos más gratos fue el No-Hitter

Año 2006. El estreno de Aníbal Sánchez en el mejor béisbol del mundo con el uniforme de los por entonces Marlins de Florida.

En sus primeras 13 presentaciones dejó efectividad de 3.22 y foja de 6-2 en 78.1 entradas de labor. De esa forma llegó a su apertura del 6 de septiembre, donde se consagraba como una de las promesas del pitcheo venezolano en las Mayores, al lanzar el segundo juego Sin Hits Ni Carreras de un nacido en ese país en el ‘Big Show’. Uniéndose en ese momento a Wilson Álvarez, y ambos en su año de novato.

Aquel miércoles ante la presencia de 12.561 aficionados en Dolphin Stadium, ponchó a seis contrarios, otorgó solo dos boletos y realizó un total de 103 pitcheos (67 en strike) para que los Marlins vencieran 2-0 a los Diamondbacks de Arizona. El venezolano terminó esa zafra con récord de 10-3, 72 ponches y efectividad de 2.83, quedando además noveno en las votaciones al Novato del Año de la Liga Nacional.

Su mejor año fue en 2013

Tras unos seis años discretos, donde incluso aparecieron las lesiones, y no tuvo una campaña con menos de 3.50 de efectividad, llegaba la zafra de 2013, en la que guió a los Tigres de Detroit al campeonato de la división central de la Liga Americana, e incluso terminó encabezando el circuito en porcentaje de carreras limpias (2.57), FIP (2.39) y su tasa de 0.45 cuadrangulares por cada nueve entradas fue la más baja en todo el joven circuito. En total, dejó foja de 14-8 en 29 salidas (+ un blanqueo) y 182 episodios de trabajo.

En esa postemporada, pese a ser vapuleado por los Atléticos de Oakland en Serie Divisional, hilvanó dos muy buenas salidas ante los Medias Rojas de Boston en Serie de Campeonato, espaciando incluso seis entradas sin hits ni carreras, con 12 guillotinados en Fenway Park el 12 de octubre de 2013. Ese partido terminó con victoria para los Tigres 1-0, con los ‘patirrojos’ solo conectando un hit, que fue en el noveno episodio ante Joaquín Benoit.

Su anillo llegó en 2019

Luego de una contienda con los Bravos de Atlanta, en 2019 los Nacionales de Washington le dieron la oportunidad, formando parte del épico repunte que llevó al club hasta postemporada. En su regreso a octubre, lució en gran forma e hilvanó dos buenísimas aperturas de camino a la Serie Mundial; en una incluso llevando un No-Hitter hasta la octava entrada. El mismo lo rompió su compatriota José «Cafecito» Martínez con el inning en dos outs.

Sin duda la postemporada era el hábitat natural de Aníbal Sánchez, se crecía en estas instancias. Pues en su carrera en octubre dejó efectividad de 2.93 en 11 apariciones; incluyendo 10 aperturas, con 64 recetados y WHIP de 1.14 en 61.1 tramos de labor. En esa Serie Mundial no se vio también, pero se vio recompensado con el gallardete.

Después de eso, Aníbal lanzó en la temporada corta de 2020, nuevamente con los ‘Nats’ y tras un año sin poder conseguir contrato, volvió para otro año en Grandes Ligas con el conjunto capitalino, sin saber que sería el último.

No obstante, con estadías en Miami, Detroit, Atlanta y Washington, Aníbal se retira como el quinto lanzador venezolano con más triunfos en las Mayores (116), el tercero con más aperturas (341),cuarto en innings lanzados (2.017,2) y también tercero con más ponches (1.774), detrás de Johan Santana (1.988) y Félix Hernández (2.524).

Sigue la cobertura en El Extrabase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.