Rangers de Texas: Historias del título
Después de duros tropiezos, los Rangers de Texas mostraron una versión imponente para alzar el primer campeonato en su historia.

Por Carlos Moreta / @CarlosMoreta01
La vida es diferente para los simpatizantes de los Rangers de Texas desde que Ketel Marte se ponchó tirándole en la novena entrada del quinto juego de la Serie Mundial. Ahora son los campeones, logrando concretar ante los Diamondbacks de Arizona el out 27 que se les había escapado.
El adagio sobre que la tercera es la vencida funcionó con ellos, quienes se liberan de las cadenas que les mantenían en la oscura lista de organizaciones sin títulos.
En medio de la celebración, El Extrabase comparte cuatro historias que han impulsado los resultados del conjunto.
Las contrataciones de los Rangers respondieron
Corey Seager y Marcus Semien realizan un fino símil de lo que Wisin y Yandel en el reguetón, llevando el ritmo de los Rangers en la tanda alta de su lineup. Fueron la respuesta a la nefasta temporada del 2021 que estuvo definida para el equipo en sus 102 derrotas.
Haciendo las contrataciones estelares por un valor combinado de $500 millones de dólares, adelantaron la típica reestructuración de reforzar las granjas y optaron por rodearse de hombres con un nombre hecho. Obtuvieron frutos en un tiempo reducido por parte de su dual, permitiéndose dar un salto de ser el “patito feo” hasta alcanzar la tierra prometida.
Asumieron el papel de compradores compulsivos, seduciendo a un establecido Semien que recién había eclipsado el récord de jonrones para un segunda base (45), mientras que Seager -a pesar de estar afectado por lesiones- escalaba como una joven promesa que dejó muestras de su talento en la Serie Mundial de 2020 (MVP) y posee lauros desde que irrumpió en la liga (Novato del Año, 2016).
La pareja terminó con siete extrabases en el reciente “clásico de otoño”, sirviendo de piedra angular en todo el trayecto. Hoy respondieron a sus pagos.
Debut por la puerta grande
El jardinero Evan Carter fue alineado para debutar en Grandes Ligas como noveno al bate frente a los descartados Atléticos de Oakland en fecha del 3 de septiembre. A partir de entonces, produjo a un nivel monumental que le condujo a terminar alineado como tercero en el partido de coronación.
Fue un debut por la puerta grande, teniendo una breve participación en la temporada regular donde se hizo sentir con 19 imparables en 62 turnos (.306), incluyendo 11 conexiones de bases múltiples. A esto agregó una frondosa actuación en playoffs (18-60, .300), adornada por varias jugadas defensivas en situaciones de premura.
Regresará el próximo año con la etiqueta de novato, aunque contando con la experiencia y rendimiento que le hicieron impactar en un momento de suma atención.
Relevistas que se crecieron
Para inicios de zafra en 2021, la organización perdía a José Leclerc tras una lesión de codo que conllevó una cirugía tipo Tommy John. Durante el proceso, el lanzador dominicano se ausentó en 260 días hábiles del calendario de encuentros. Volvió a recuperar la salud en esta oportunidad, la cual no desaprovechó y finalizó entre los relevistas que hicieron posible el resultado actual.
Leclerc había obtenido buenos números iniciales a juzgar por una efectividad ajustada de 167, extendiéndose a la postemporada donde consiguió actuar en 13.2 episodios.
Los últimos siete outs de los Rangers fueron logrados con Josh Sborz en la lomita, otro incluido entre los miembros del bullpen que se crecieron en la etapa final. Demostró que su ERA de 5.50 fue cosa de mala suerte, puesto que los rivales le batearon apenas para .219 y ponchó el 30.7 por ciento de ellos.
En la “candela” sacó provecho de su mejor versión, sobreponiéndose con 12 entradas de una carrera limpia.
Desarrollo y scouteo de los Rangers fue crucial
En la realización del guión de esta historia, el desarrollo y scouteo de jugadores fueron departamentos estrechamente vinculados. Podemos ver en Carter un fruto de las granjas, replicándose con Josh Jung o los casos de Leody Taveras, Ezequiel Duran y Leclerc que trascendieron luego de ser firmas internacionales.
La organización muestra un sistema en el que hacen mejores a sus peloteros, lo que se engrandece considerando otros ejemplos como Adolis García. Hicieron esa adquisición enviando dinero en efectivo a los Cardenales de San Luis para diciembre de 2019, pasando a contar con él en tres partidos de la accidentada zafra del año siguiente.
De cara a la estación del 2021, los Rangers obtuvieron la primera participación del cubano en un Todos Estrellas, repitió los honores dos campañas después y ayudó en la consecución del título con el MVP de la SCLA en el camino.