Gabriel Moreno cosechó su primer Guante de Oro
El larense fue el líder en porcentaje de hombres retirados en intento de robo con 39%. 20 puntos por encima del promedio de la liga.

Gabriel Moreno es el segundo catcher venezolano en llevarse el premio Guante de Oro y el primero en hacerlo en la Liga Nacional.
Por Mari Montes / @porlagoma
Gabriel Moreno es el segundo receptor venezolano que gana el Guante de Oro, el primero en lograrlo en la Liga Nacional. Como sabemos, el otro El Salvador Pérez, quien ha ganado cinco con los Reales de Kansas City.
Horas antes del quinto y definitivo juego de la Serie Mundial, en la que el careta venezolano destacó por su actuación detrás del plato y también como bateador, conversó con nosotros sobre la buena noticia.
- Lo primero es darle gracias a Dios por este maravilloso premio, de verdad es un premio que un catcher quiere tener y estoy muy contento y orgulloso de mi trabajo; en verdad he venido trabajando muy fuerte y obtener este premio me motiva a seguir trabajando más.
Moreno debutó a mediados de 2022 con el uniforme de los Azulejos de Toronto; en aquel momento era el prospecto número uno de la organización, el cuarto de todas las Grandes Ligas y el número uno entre los venezolanos.
En el ranking de MLB se decía de él: “Detrás del plato, lo que más atrae a los evaluadores es la rapidez y el atletismo de Moreno. Esas habilidades, junto con un brazo por encima del promedio, son las que dan a los Azulejos confianza en Moreno como receptor no sólo hoy, sino también en su desarrollo futuro. Moreno es joven y todavía tiene desarrollo por delante, pero tiene camino para convertirse en titular en las Grandes Ligas. Incluso con el tiempo perdido debido a una lesión este año, Moreno es joven y parece que no estará lejos de ayudar a Toronto al más alto nivel. Se ha convertido en uno de los prospectos de receptor más interesantes del juego antes de cumplir 22 años.”
Aunque los Azulejos lo cambiaron a los D-Backs de Arizona en el receso invernal, lo que está sucediendo con Gabriel Moreno no debe ser una sorpresa, en realidad es la confirmación de lo que se decía de él cuando iba en ascenso a las Mayores.
⁃ Gracias a Dios pude hacer un buen trabajo en Liga Menor que me permitió estar bien ranqueado y esto es parte del proceso aquí. Gracias a Dios he podido demostrar todo eso que se esperaba de mí en mi primer año completo en ls Grandes Ligas, estoy muy orgulloso por todo lo que me está pasando.
Entre los receptores de las Grandes Ligas, el promedio de corredores dejados fuera en intento de robo es de 19%, el venezolano supera ese número cómodamente con 39% puestos out. El número destaca porque este 2023 fue justamente la temporada en la cual comenzaron a regir las nuevas reglas, con las bases 3 pulgadas más grandes y con el lanzador con menos posibilidades de sorprenderlos en primera, dado que solo pueden hacer dos disparos, lo que fue en beneficio de los corredores.
Moreno se refirió a lo que debió trabajar tomando en cuenta los cambios.
⁃ Fue un gran reto; sabía que los corredores iban a tener buen provecho de eso y he podido tirar bien a las bases. En invierno trabajé mucho en eso, trabajé mucho en mi físico. Gracias a Dios con los coaches de aquí pudimos hacer un buen trabajo en Spring Training, eso es el buen resultado en la temporada.
Días atrás, el abridor Merrll Kelly, después de su excelente apertura ante los Rangers en el segundo juego de la Serie Mundial, dijo de la labor del careta larense: “No puedo esperar a tener 50 años y ver a Gabriel Moreno jugando todavía en las Grandes Ligas; creo que tiene ese tipo de talento, ese tipo de mentalidad”.
Si algo sobre sale del trabajo de Moreno es su conocimiento del juego, de los bateadores, para guiar a los lanzadores.
⁃ Estoy muy agradecido a Merrll por haber dicho eso esas palabras’ de verdad tengo una muy buena relación con él, siempre bromeamos y estoy muy contento por eso, me emociona y estimula a seguir trabajando más porque sé que he estado haciéndolo de la manera correcta.
Después de desarrollarse en las ligas menores en la organización de los Azulejos de Toronto, y haber debutado con ellos, le tocó el cambio, lo que significó adaptarse y conocer a un nuevo staff de lanzadores. Desde que se reportó al campo de primavera en Arizona, inició esa preparación. De eso habla con entusiasmo.
⁃ Cuando llegué a Spring Training todo era nuevo para mí. Gracias a que llegué con “Yunito” (Lourdes Gurriel), pude adaptarme con él al equipo, a estar en zona de confort de uno. El trabajo más difícil fue ganarme la confianza de los pitchers, siempre estaba enfocado en saber todo de ellos, sus herramientas, y creo que eso fue un trabajo muy valioso que hice y que fue lo que me ayudó durante la temporada. Con Merrill, dede que llegué, fue uno de los que me dio la confianza para que me sintiera como en casa.
Es el primer Guante de Oro para el larense, un reconocimiento que lo compromete más con él mismo.
⁃ El beisbol cada día está avanzando más y uno tiene que adaptarse a los cambios lo más rápido posible. La posición del catcher es la más difícil de todas y uno debe adaptarse a lo que le pongan a uno. Este año fue el tiempo, nos adaptamos y eso ha sido clave. Yo debo seguir trabajando todos los aspectos de mi juego. No debo parar de trabajar en recibir, bloquear, tirar; seguir viendo videos para aprender más del llamado del juego.
Para terminar nuestra conversación con el nuevo Guante Oro, quisimos saber a quién lo dedica. No dudó en hablar de sus padres, recordando todo el apoyo que significaron para él, acompañándolo desde niño, en el camino de su sueños de Grande Liga:
⁃ Le dedico este premio a mis padres y a mi barrio, de donde soy en Barquisimeto. Me han estado apoyando desde el día que yo firmé. Siempre tuve el apoyo de mis padres, fueron esa fortaleza y razón para seguir trabajando. Han sido fenomenales conmigo, en mi desarrollo. Se lo han disfrutado y por eso quiero dedicarles este premio.
Es seguro que luego de verlo sobresalir, gracias a su trabajo en la Serie Mundial, donde se dio a conocer por todos los fanáticos del béisbol, ahora Gabriel Moreno es inspiración para los niños.
⁃ El mejor consejo que les puedo dar, es que trabajen fuerte, que nunca desmayen porque Dios siempre ve el trabajo que uno hace y creo que siempre va a premiar a quien lo merece. No paren de trabajar nunca y trabajen fuerte.
El 11 de junio de 2022, el equipo de El Extrabase estaba en Detroit, en Comerica Park, precisamente en la serie en la que Gabriel Moreno debutó con los Azulejos de Toronto; ese día, nos dijo, estaba cumpliendo dos sueños: Jugar en las Grandes Ligas y conocer a su ídolo, Miguel Cabrera.
Los sueños se cumplen cuando se trabaja por alcanzarlos.