Shota Imanaga con la mira puesta en Grandes Ligas

0

El zurdo de 30 años y ocho temporadas de experiencia en la NPB entró oficialmente este lunes a la lista de transferibles para migrar a MLB

21 de marzo de 2023: El zurdo japonés Shota Imanaga, lanzando para el equipo nacional de Japón en el juego por el campeonato del Clásico Mundial de Béisbol frente a Estados Unidos en el loanDepot Park de Miami, Florida. (Foto: Getty Images)

21 de marzo de 2023: El zurdo japonés Shota Imanaga, lanzando para el equipo nacional de Japón en el juego por el campeonato del Clásico Mundial de Béisbol frente a Estados Unidos en el loanDepot Park de Miami, Florida. (Foto: Getty Images)

Jesús David Castellano / @_JDCastellano

El Yokohama DeNa BayStars del Béisbol Profesional Japonés (NPB) oficializó este lunes la entrada de Shota Imanaga al sistema de transferencias que reina entre la pelota organizada nipona y las Grandes Ligas para la migración de jugadores del país del «Sol Naciente» a la meca del béisbol profesional de los Estados Unidos.

Cabe destacar que el zurdo de 30 años salió a la palestra mundial en marzo cuando el ex manager de Japón, Hideki Kuriyama, le entregó la bola para abrir el juego por el campeonato del pasado Clásico Mundial ante Estados Unidos.

Ese día, Imanaga lanzó solo dos entradas, donde permitió cuatro imparables, una carrera (HR de Trea Turner), no otorgó boletos y ponchó a dos contrarios para terminar llevándose la victoria que le dio el tercer título a su país, por pizarra de 4-2.

Sin embargo, eso no es todo. La historia del nacido en la ciudad de Kitakyushu en la provincia de Fukuoka; Isla de Kyushu (al Sur de Japón), se remonta a su epoca de escuela primaria, cuando jugaba softbol. Como lanzador era pequeño y no tenía las calificaciones suficientes como para ser evaluado por las grandes potencias de la pelota en su país, pero con sus actuaciones poco a poco fue llamando la atención de los scouts de la NPB.

Ya muchos años después se postuló para convertirse en profesional y el conjunto de Yokohama lo seleccionó en el Draft de la NPB en 2015, cuando apenas tenía 21 años. Se estima que recibió un contrato de 100 millones de yenes y un salario anual de 15MM; lo que equivaldría a $659.10 mil dólares y $98.9K respectivamente.

Fuerte comienzo y pasantía en Australia

En cada una de sus dos primeras temporadas en la Liga Central posteó efectividad por debajo de 3.00 y más de 130 ponches. Sin embargo, su control era una asignatura pendiente, dado que exhibió promedio de boletos por cada nueve capítulos de 2.5 y 3.2. Eso, además de los cuadrangulares, pues permitía casi uno cada nueve tramos.

Cabe destacar que en 2017 obtuvo 11 victorias, siendo el primer escopetero de las Estrellas de la Bahía desde Yoshihiro Doi en 2005 en registrar doble dígito en juegos ganados en una sola campaña. Y, en lo que respecta a zurdos que han pasado por el club, también fue el primero desde Yuji Yoshimi (2002).

Pero tras un complicado 2018; en el que registró PCL de 6.80, donde lidió con molestias en el hombro y fue incluso movido al bullpen, decidió ir al final de esa zafra a trabajar en la Liga Australiana de Béisbol (ABL; por sus siglas oficiales) durante el invierno de ese año con el Canberra Cavalry.

En seis aperturas dejó récord de 4-0 y efectividad de 0.51 en 35 innings, con 57 ponches y un boleto. Además, estableció récord en el circuito en WHIP (0.43), tasa de hits y boletos por cada nueve episodios, con 3.6 y 0.3 respectivamente y su efectividad fue la segunda mejor solo detrás de Ryan Searle (0.40; 2015-16).

No obstante, tras esa corta pasantía en la ABL posteó foja de 13-7 y efectividad de 2.91 en la temporada siguiente de la pelota profesional nipona. Amén de 186 recetados, que significaron la segunda mayor cantidad de la Liga Central, debajo de Shun Yamaguchi (194), que también lideró el circuito en triunfos con 16.

Gran presente

En 2022 sufrió un desgarro muscular en el brazo izquierdo en la primavera y su debut se retrasó hasta el 6 de mayo. Sin embargo, eso poco importó y cuando regresó lo hizo con el nivel que ya lo caracterizaba, tanto que el 7 de junio lanzó el primer No Hit No Run de su carrera en Japón ante los Hokkaido Nippon-Ham Fighters, siendo también el número 96 de la historia en la NPB.

Ahora bien, tras actuar en el Clásico Mundial con Japón en 2023, compiló marca de 7-4 y efectividad de 2.80 en 148 tramos de trabajo y 22 salidas en la recién culminada zafra de la NPB.

Igualmente, encabezó a todo el béisbol japonés en guillotinados (174) y fue el único de los serpentineros calificados de la Liga Central en acumular tasa de ponches por cada nueve actos de labor superior a 10.0 (10.6 en total). En adición a ello, su FIP fue de 2.68 y de acuerdo a Deltagraphs; portal especializado de estadísticas utilizado por la NPB, registró FIP- de 76 y WAR de 4.5.

«El Filósofo del Lanzamiento»

Shota Imanaga es un lanzador perfeccionista, con propósito, que sabe explicar cada uno de sus pitcheos. Lo hacía en entrevistas, de acuerdo a reportes provenientes de Japón, tendía a profundizar en la filosofía del acto lanzar. Por eso lo apodaron «El Filósofo del Lanzamiento».

Es así que al zurdo hasta hoy miembro de DeNa, se le conoce por tener un estilo de agresivo, atacando la zona de strike (en la parte de afuera para bateadores derechos). Representa una virtud, pero también un problema, sobre todo en la segunda mitad de la zafra, donde los oponentes le batearon .386 y su WHIP fue de 1.05. Los boletos y jonrones continuaban siendo un tema. Pero eso pasaba a segundo plano gracias a su capacidad de retirar rivales.

Su repertorio consta de una recta de cuatro costuras de 91.7 millas por hora en promedio, que usó este año el 52.4% de la veces y mezcla con el resto de sus mejores pitcheos secundarios. Una slider; que parece más bien una «slutter», de 81.5mph, un cambio de velocidad de 82.8mph y una curva de 71.8mph. Todos sus pitcheos secundarios antes mencionados los emplea a por lo menos un 15%, a excepción de la curva, que usa un 7.8%.

Slutter: Cuando un cutter tiene un alto grado de movimiento horizontal y poca elevación, puede considerarse un “slutter”. Este apodo se le da a un pitcheo que tiene las mismas cualidades tanto de un slider como de un cutter.

A su cambio apenas le batearon .212, siendo de lejos el mejor disparo de su arsenal. A la curva le batearon .280.

Una característica de él es que pese a no tener pitcheos increíblemente rápidos, los sabe ubicar y dificulta que los bateadores puedan hacer contacto con el centro de bate. De hecho, cuando lanzó su No-hitter en 2022 esparció todos sus pitcheos por la zona de strike; producto de lo cual acumuló 77 de sus 117 lanzamientos en strike (un 66%). Cada vez que fallaba un objetivo, generalmente ubicaba el pitcheo en un buen lugar para fallar.

Su gran comando lo hace interesante

No obstante, en una MLB en donde los bateadores están acostumbrados a lanzamientos veloces, el éxito de Shota Imanaga puede radicar en que sea verdaderamente un experto ubicando pitcheos. Ese es el caso de un compatriota suyo: Kodai Senga, que si bien posee un poco más de velocidad que Imanaga, regó todo el plato usando cada uno de sus pitcheos.

En ese sentido, como todos los que provienen de su continente y con la reputación que les precede, Shota Imanaga aparentemente luce como una opción atractiva para Grandes Ligas y una alternativa interesante frente a la gran vedette que será en este mercado Yoshinobu Yamamoto.

Fuentes consultadas

  • Baseball-Reference
  • tokyudx.com/simanaga/
  • spaia.jp
  • Sponichi.co.jp
  • NPB.jp
  • @GaijinBaseball
  • Baseball Info Solutions

Sigue la cobertura en El Extrabase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.