Adbert Alzolay: Los cerradores [también] son de carne y hueso
Adbert Alzolay se proyecta como pelotero a seguir a medida que se acerca a la sombrilla del arbitraje y empieza a trascender como taponero.

Por Carlos Moreta / @CarlosMoreta01
Para Adbert Alzolay, a quien le tocó salir de San Félix en 2012 y asumir responsabilidades de pelotero profesional, el camino hacia la anhelada ruta de Grandes Ligas le obligó a sortear las dificultades que conlleva el desarrollo, las lesiones y las pisadas en falso que lo destituyeron del rol de lanzador abridor.
Finalmente, completa los primeros tres años de servicio, que le impulsarían a contrato de arbitraje; aunque tuvo que esperar durante cinco temporadas para verse con un casillero propio y salir del vaivén entre el equipo grande y circuitos minoritarios.
El 2023 fue su primera zafra a tiempo completo desde el bullpen, lo cual hizo con resultados de alto impacto para unos Cachorros de Chicago que volvieron a estar en competencia. Terminó como el “cerrador deluxe” del equipo, a pesar de no registrar el primer rescate hasta su juego #13 (el sábado 6 de mayo contra Marlins de Miami).
Lo bueno llegó después, terminando con una labor de 64 entradas, 2.67 en la efectividad y 22 salvados.
De tal manera, Alzolay reivindica lo expresado por el scout y analista Carlos José Lugo, con énfasis en que “los cerradores aparecen, alguien se los inventa o se tropieza con ellos”. Esto busca desmontar las creencias de que, para asumir la novena entrada, se necesita hielo en las venas, tener anticuerpos que te liberen de todos los virus o cualquier rasgo diferente a los mortales.
Pero antes de llamarse a play ball en los campos primaverales, el venezolano ni siquiera estaba en la cabeza de los creyentes en seres mitológicos. Lejos de pensar que un “morenito” podría aparecer y convertir el 30.4 % de sus pitcheos en strikes cantados o swings abanicados para agenciarse la tarea de poner “tapa al pomo” en las victorias.
Así, un cerrador de carne y hueso logró acaparar reflectores con estadísticas que diseñan planes favorables a futuro.
Adbert Alzolay: pelotero a seguir
Con lo reciente de colchón, Alzolay es un jugador a seguir en las próximas estaciones. De hecho, transcurrió buen camino según “métricas predictivas”, obteniendo un pitcheo independiente de la defensa (FIP, por sus siglas en inglés) menor por 30 puntos al promedio de la liga.
Las interioridades de su repertorio también vislumbran calidad, como notamos en un lanzamiento de alta eficiencia en su slider. Limitó el ataque rival para un promedio de .194, mientras que convirtió al 40.6 % de los swings en abanicados.
Posee una bola rápida con gratos resultados en el sinker, lo que lanzó en 185 oportunidades con un único extrabase permitido. Es una opción engañosa que transita por encima de las 95 millas por hora, además de conseguir amplio movimiento horizontal e induce a contactos débiles.
No obstante, tiene pendientes con su recta, un lanzamiento plano que terminó bateado para .302. Mantiene consistencia entre las 95-96, pero la localización no le ayuda y terminó viendo cómo el 35.5 % de las bolas bateadas ante dicho envío fueron convertidas en elevados.
¿Qué debe hacer? Pues acercarse en mayor medida a los bordes, sobre todo a la parte alta, para lo que necesitará un mayor giro y permitirse elevación. O, por el contrario, intercambiar el orden de importancia entre la recta y el sinker, tomando en cuenta que este último exprime a los derechos.
En caso de que manipule a las cuatro costuras cuando su comando no marche de forma idónea o encare a los zurdos, puede recordar que su cutter (10 % de uso) terminó siendo el pitcheo de su arsenal con mejor puntuación (106) de acuerdo a los indicadores de Location+. La estadística evalúa el tipo de lanzamiento y el conteo para dar con la capacidad de realizar envíos al lugar correcto.
A partir de lo anterior, parecería que las fallas de Alzolay están cubiertas con un rediseño de su repertorio, el cual deposita en la recta un nivel de confianza que, por lo visto, debe variar.
El derecho dejó gratas impresiones con su primer año dedicado por completo al bullpen, teniendo una lista de éxitos que lo encaminan por un buen trayecto. Con los aprendizajes de la zafra, no sorprendería que aumente la producción.
Referencias:
- Fangraphs
- Pitcher List
- Spotrac