Ronald Acuña Jr: un MVP irrefutable 

1

El jardinero de los Bravos de Atlanta tuvo una temporada histórica en la que se convirtió en el primer pelotero de todos los tiempos con al menos 40 jonrones y 70 bases robadas. Se llevó el galardón de forma unánime.

Ronald Acuña Jr. - Bravos de Atlanta.

Miércoles 3 de mayo de 2023: Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, toma turno ante los Marlins de Miami. loanDepot, Miami, FL. Foto: Francis Yatani Diamond / El Extrabase.

Por Daniel Álvarez / @DanielAlvarezEE

Histórico. Esa es la palabra que define la temporada 2023 de Ronald Acuña Jr. El jardinero de 25 años de los Bravos de Atlanta tuvo su primera zafra completa tras la lesión en su rodilla derecha en 2021 y nos regaló una de las mejores actuaciones que se han visto en los más de 150 años de béisbol organizado. 

Se convierte en el tercer venezolano en ganar un MVP en Grandes Ligas, uniéndose a Miguel Cabrera y José Altuve. Es también el octavo miembro de los Bravos en alzarse con el galardón. 

De principio a fin, sin bajarle, el venezolano fue uno de los peloteros más dominantes de todas las grandes ligas en cada uno de los aspectos de su juego. Fue la bujía para un equipo de los Bravos de Atlanta que culminó la ronda regular con 104 victorias, la segunda mayor cantidad en la historia de la franquicia y 307 vuelacercas, el mejor registro para un club junto a los Mellizos de Minnesota del 2019. 

La combinación de poder y velocidad fue una nunca antes vista. Se convirtió en el único pelotero de todos los tiempos en conectar 40 o más jonrones y robar 70 más bases. Semana tras semana parecía inaugurar club tras club. Cada noche era una obligación encender los televisores o cualquier otro dispositivo para no perderse ni un detalle. 

Fue la gran prueba de cómo un jugador puede elevar su juego al más alto nivel a punta de trabajo. Ronald Acuña Jr. llegó a pensar que no volvería a los campos tras romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha aquel sábado de julio de 2021 en la pista de seguridad del loanDepot park. El premio simboliza no solo un enorme desempeño en el terreno, sino una lucha contra las adversidades. 

En números: el año histórico de Ronald Acuña Jr. 

Hay muchas partes con las que se podría comenzar esta sección. La temporada de Ronald Acuña Jr. dejó números exorbitantes, especialmente con el cierre que tuvo en la segunda mitad de temporada. 

Disputó 159 de los 162 juegos del calendario. Los únicos que se perdió fueron por una pequeña molestia que sufrió en su pantorrilla derecha en una serie en Miami durante la penúltima semana de torneo. 

Fue co-líder en fWAR de todo el béisbol con 8.3, junto con Mookie Betts. Es el registro más alto para un pelotero de los Bravos desde Hank Aaron, con 8.9, en 1961, aún cuando la franquicia estaba establecida en Milwaukee. Es también el segundo mejor para un venezolano, solo por detrás de Miguel Cabrera con 8.6 en 2013. 

Comandó las mayores en: Apariciones al Plato (735), Hits (217); Bases Robadas (73) y Anotadas (149). 

En la Liga Nacional fue líder los siguientes departamentos: wRC+ (170): wOBA (.428) y WPA (6.87). 

Sus 73 robos son el mayor registro para un pelotero nacido en Venezuela. Superó las 66 de Roger Cedeño en 1999 con los Mets de Nueva York. 

En los jardines también mostró sus destrezas y especialmente su potente brazo, con 10 asistencias desde la pradera derecha.

La madurez de Ronald Acuña Jr. fue clave para el premio

Los números de que dejó Ronald Acuña Jr. no solo hablan de la enorme temporada que tuvo, sino también su crecimiento dentro y fuera del terreno, inevitablemente.

Las adversidades lo llevaron a prepararse de mejor manera y ser fuerte en la parte mental. Es ahí donde está el gran mérito del joven jardinero de los Bravos de Atlanta.

En una entrevista que le dio a El Extrabase en mayo, cuando fue anunciado como jugador del mes de abril, comentó sobre cómo su preparación le estaba rindiendo frutos al comienzo de la campaña.

«Me preparé física y mentalmente para poner esto a prueba. Todo lo que me está pasando en Grandes Ligas es debido a eso, gracias a Dios. Mi preparación consistió en todos los aspectos. Le dije al equipo que quería jugar en Venezuela y eso me ayudó. Es una liga en la que tienes que jugar bien y no solo vas a batear porque tú eres Ronald Acuña. Tiene mucho nivel, vi bastantes pitcheos quebrados y creo que eso me está ayudando ahora», dijo Ronald Acuña Jr.

«La experiencia del Clásico Mundial fue increíble y espero volver a vivirla», añadió. Estuvo rodeado de estrellas que tienen casos para llegar al Salón de la Fama. Ese roce fue de gran importancia para el sabanero. «Altuve, Cabrera y Salvador ayudaron siempre a los peloteros jóvenes como yo, eso fue increíble y aprendimos de eso», confesó.

Situaciones fuera del terreno también lo han hecho crecer como persona. Una de esas es la paternidad.

«Me ha hecho madurar como persona y como pelotero. Mis dos hijos son la luz de mis ojos. Son dos varones y pido que Dios siempre me los mantenga con salud. El mayor no agarra un guante ni que lo mates, solamente me pide que le lance. Vamos a esperar a ver qué quiere hacer el otro. Disfruto esta etapa al 100%. Después del estadio lo único que hago es pasar tiempos con mis hijos, pa’ arriba y pa’ abajo», declaró.

Este año se convirtió en imagen de Nike y ya apareció en comerciales de distintas marcas norteamericanas. Es fundamental hablar inglés y él se ha esforzado por aprenderlo, al punto que ha sido capaz de dar entrevistas en ese idioma.

«Me ha tocado crecer y madurar mucho en ese aspecto. Estoy aprendiendo a hablar mejor el inglés y me siento bien con eso», cerró.

El heredero de Miguel Cabrera

La leyenda venezolana que puso fin a su carrera en 2023 no dudó en decir que Ronald Acuña Jr. será el hombre capaz de romper todos sus récords en Grandes Ligas. Lo hizo en una rueda de prensa en julio antes de comenzar su última serie en Miami.

«Lo que está a simple vista no se debe preguntar. El talento que tiene Acuña sobrepasa un nivel muy alto», dijo Cabrera. «Tuve la oportunidad de verlo jugar en Detroit y tenía años que no veía batazos como los que nos dio. Da emoción y ganas de pagar un ticket para verlo jugar», cerró.

Meses después, Acuña Jr. estuvo entre las 100 personas más influyentes, según la prestigiosa revista TIME y fue Miguel Cabrera quien habló de él.

«¿Ronald? Tiene la posibilidad de convertirse en el mejor pelotero nacido en Venezuela de todos los tiempos. Tan sencillo como eso. Es más que solo sus estadísticas, es el tipo de jugador por el que los aficionados pagan para ver jugar. Puede cambiar el juego con solo un hit, su defensa o corrido de bases. Quienes lo conocemos sabemos que la electricidad que vemos en el campo es solo una parte de quien es él. Ronald es una persona tranquila, con autocontrol y eso es importante. Ese control le funcionará en momentos clave durante el desarrollo de su carrera. Es un jugador joven y le preveo más de una temporada de 40-40. Ojalá que Dios lo mantenga sano para que pueda llegar a 3.000 hits y 500 jonrones, no quiero ser el único venezolano en esa lista».

La mejor parte de esta historia es que Acuña Jr. está haciendo todo esto con apenas 25 años. No hemos llegado siquiera a lo que se supone debe ser su «prime». Con salud no solo ganará más premios como este, sino que construirá una carrera que lo llevará al Salón de la Fama de Cooperstown.

1 pensamiento sobre “Ronald Acuña Jr: un MVP irrefutable 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.