Ronald Acuña Jr, un espectáculo imperdible
Ronald Acuña Jr. debutó con jonrón en Venezuela, ante su público, horas después de ser anunciado como el MVP de la Liga Nacional.

Ronald Acuña Jr. - Tiburones de La Guaira. Foto: Prensa Tiburones / Fernando Oduber.
Por Mari Montes / @porlagoma
Miami, FL.- Estábamos esperando el anuncio del Premio al Jugador Más Valioso porque no había ninguna duda de que sería Ronald Acuña Jr. el ganador; teníamos curiosidad sobre el porcentaje de votos; no es fácil ni común la unanimidad, pero en esta ocasión los 30 votantes de las cámaras de la BBWAA en la Liga Nacional coincidieron en su elección. En segundo lugar, también con 30 votos para ese puesto, resultó Mookie Betts, seguido de Freddie Freeman.
En la Liga Americana, el ganador fue Shohei Ohtani, también con todos los votos posibles.
Esta es la primera vez que ambos ganadores son elegidos unánimemente. Ohtani y Acuña se alzaron con el Premio Jackie Robinson, que reconoce al mejor novato de cada liga en 2018, porque ambos llegaron al béisbol impactando con sus habilidades extraordinarias, advirtiendo que serían jugadores élite dentro de la élite.
Lo que hizo Ronald Acuña Jr. en este 2023 será recordado como un hito, por la sencilla razón de que es el primer pelotero de la historia que al menos da 40 jonrones y se roba 70 o más bases. En “Ronald Acuña Jr. creó su propio club” un especial que escribí para el portal Prodavinci, destaco que de 23.110 hombres que han vestido un uniforme de Grandes Ligas, solo cinco pertenecen al Club 40-40 (José Canseco, Barry Bonds, Alex Rodríguez, Alfonso Soriano y Ronald Acuña jr.) y de todos ellos, únicamente el nacido en La Sabana ha dado tantos batazos de vuelta completa y estafado esa cantidad de almohadillas en la misma temporada.
El anuncio fue especial para Ronald Acuña Jr. y su familia
La transmisión de MLB Network, desde que los anuncios de los premios de los escritores son un show, tiene en pantalla a los finalistas y después de conocerse el ganador, ocurre la primera entrevista. Es una conversación espontánea, la recoge la reacción inicial. Los premiados suelen estar con la familia, en la sala de la casa; Shohei Ohtani esperó la llamada acompañado de su perrito, por su parte Ronald estaba en el clubhouse del estadio, en Macuto, a minutos de hacer su debut en la pelota venezolana, rodeado de familiares y compañeros.
En las pantallas del parque se veía la transmisión y la ovación de los presentes fue otra demostración de alegría y orgullo.
El momento me hizo recordar la noche del 10 de enero de 1984, cuando quienes estábamos presentes en el estadio universitario, escuchamos por el sonido interno que Luis Aparicio había sido elegido al Salón de la Fama de Cooperstown y el juego se detuvo y nos pusimos a cantar el himno de Venezuela.
Aunque no es igual porque lo de don Luis era la coronación del éxito de toda una carrera extraordinaria y él no estaba presente, lo comparo en niveles de emoción y sentimiento.
El primer batazo de Ronald fue un hit; en ese primer desafío también dio su primer jonrón de la temporada, para ayudar a ganar a los Tiburones de La Guaira, que no han tenido un buen comienzo de campaña.
Las incorporaciones podrían ser un impulso para Tiburones de La Guaira
Es de esperar que la llegada de Acuña Jr. hará mejor a los Tiburones, junto con otras incorporaciones como Eliéser Hernández, Miguel Rojas y Maikel García. Su participación también eleva la calidad de la LVBP.
Ver a un jugador de las condiciones, talento y excelencia de Ronald Acuña Jr. es un privilegio, un lujo. Como lo dijo Pedro Martínez, Salón de la Fama y uno de los conductores de MLB Network: “Aún no hemos visto todo lo que es capaz de hacer”.
Anoche en Macuto lo que se vivió fue increíble, los presentes, en especial los niños, no lo van a olvidar nunca. Esto me recuerda a la emoción que sentíamos los niños de mi generación cuando debutaban después de una gran temporada en las Grandes Ligas, estrellas como Antonio Armas, el primer gran slugger venezolano. No se borra esa emoción de la memoria.
Representa mucho y él lo sabe. Dijo en la conversación con MLB.Network que juega en Venezuela porque lo primero que disfruta es que su familia y los niños y amigos de La Sabana que no pueden verlo en las Grandes Ligas, lo vean con los Tiburones, pero también agregó: “Me hace bien, así que creo que será una rutina”.
Alex Anthopoulos, gerente general de los Bravos, ha dicho que no hay restricciones para él.
Después de los números que dejó y de ser elegido MVP por unanimidad, será posible para los venezolanos ver a quien puede convertirse en el mejor jugador de la historia de nuestro béisbol.
Ronald es una mezcla de disciplina con condiciones, trabajo dedicado, foco y pasión por lo que se hace. Ronald Acuña Jr. ama el béisbol, y le da todo.
Sigue la cobertura por El Extrabase.
No se lo pierdan, es de esos jugadores que a la vuelta de unos años, provocará decir “Yo lo vi jugando el año que ganó su primer MVP”.