Águilas recuperó la senda del triunfo en el Clásico de la Chinita
El conjunto rapaz suma su 28va victoria de por vida en el día de la «Virgen Morena» y primera desde 2021

Sábado 18 de noviembre de 2023: Jesús Sucre (#45) celebra con Silvino Bracho (#56) luego de completar el out 27 en la edición #54 del Clásico de la Chinita ante Tigres de Aragua en Maracaibo. (Caros Castro/Prensa Águilas del Zulia)
Jesús David Castellano / @_JDCastellano
Bajo el sol inclemente que caracteriza a Maracaibo; la «Tierra del Sol Amada», se jugó la edición número 54 del Clásico de la Chinita en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia y de todos los zulianos, Las Águilas del Zulia vencieron 3-1 a los Tigres de Aragua, dejando marca de 28-26 y de 4-4 ante los bengalíes en el tradicional juego de cada 18 de noviembre.
La voz de playball se dio a la una y cuatro minutos de la tarde, luego del representativo paseo alrededor del terreno de la imagen de la «Virgen Morena» y del himno nacional entonado por la agrupación Alitasía Kids, ya era hora de concentrarse solo en el béisbol.

Guillermo Moscoso; ganador del juego de la Chinita en 2018, era el abridor del conjunto dirigido por Buddy Bailey, mientras que el dominicano Jorge Tavárez, tenía el honor de abrir por los rapaces en tan importante jornada para el equipo y la región.
Ahora bien, Tavárez inició su labor con algunos problemas, dio boleto a Alexi Amarista, permitió hit a Yonathan Mendoza y tras ponchar a José «Cafecito» Martínez, dio otro pasaporte a Rafael Marchán para llenar las bases.
Sin embargó salió de la situación, primero con ponche a Shawton Dunston Jr.; que junto a «Cafecito» Martínez, eran los dos peloteros de los que sus padres, habían disputado el clásico de 1985 con los uniformes de Águilas y Tiburones, respectivamente.
Luego Niko Hulsizer realizó una espectacular atrapada en el jardín izquierdo, corriendo de espaldas ante un batazo contundente de Carlos Tocci.
La labor de los abridores fue corta
Y así fue toda la faena del dominicano; escapando ileso de las amenazas de la ofensiva tigrera. Ello lo comprueban sus cinco bases por bolas en cuatro episodios. El manager Néstor Corredor aplicó la grúa temprano, pero antes, la toletería occidental había conseguido una anotación en el segundo inning, producto de sencillo de Jesús Sucre con hombres en tercera y primera.
Ese que corría por la inicial era Alex Romero, que se había embasado con imparable, el número 990 de su carrera en la LVBP, más cerca del histórico millar en la pelota venezolana de invierno.
Para Moscoso el daño pudo haber sido peor, pues Alí Castillo falló con bases llenas para terminar ese segundo capítulo. En el tercero, Jackson Chourio recibió boleto empezando la tanda, Andrés Chaparro conectó sencillo al derecho.
Llegaron dos más en el tercer inning
Mientras tanto, el prospecto de los Cerveceros aprovechó el mal tiro de Manuel Meléndez y anotó la segunda rayita. Allí mismo entró la otra, con hit de Ángel Reyes, que volvía a producir en un juego en honor a la China, trayendo a la goma a Andrés Chaparro. Era todo para Moscoso que se fue sin sacar un out en ese tramo, Carlos Guzmán vino con la tarea de apagar la amenaza del Zulia y así lo hizo.
El juego se convirtió en un duelo de bullpens. No hubo más carreras, pero si movimiento en las bases. Los locales sacaron mejor partido. Cuatro relevistas se combinaron para retirar cuatro tandas de Tigres con solo una carrera; a través de imparable de Keyber Rodríguez que trajo a la goma a Carlos Tocci, que inició la parte alta del sexto recibiendo pelotazo. Carlos Betancourt se encargó del octavo tramo, retirando a los tres bateadores que enfrentó.

Silvino Bracho cerró el juego y se llevó el rescate
Así, el juego llegó hasta Silvino Bracho, que después de recetar a Keyber Rodríguez, permitió incogibles consecutivos de Jesús Rodríguez y Alexi Amarista, pero ajustó, como muchas otras veces lo ha hecho aquí en Venezuela; y obligó a Yonathan Mendoza a batear rodado hacia el campo corto.
Hubo doble play; Eduardo Torrealba (el parador en corto) tiró sin asistencia a la inicial, donde estaba Alí Castillo. poniéndole punto y fin al Clásico de La Chinita.

Carlos Betancourt se llevó la victoria (4-1). Guillermo Moscoso la derrota (0-2) y Silvino Bracho se apuntó su segundo rescate.
De esta forma, pasan a ser 13 las victorias por 11 reveses de las Águilas en lo que va de campaña y continuar en el tercer lugar de la tabla. Por su parte, los Tigres caen a 8-16; hundiéndose en el foso del standing general.
Sigue la cobertura en El Extrabase