¿Qué esperar de un Aaron Nola con 31 años? 

0

El derecho busca ser “phillie para toda la vida” bajo nuevo acuerdo de siete temporadas. Analizamos las interioridades y qué esperar en lo adelante.

Aaron Nola - NLDS.

Por Carlos Moreta / @CarlosMoreta01

El primer pez gordo de la actual agencia libre ha sido capturado: Aaron Nola seguirá en el estanque de los Phillies de Philadelphia por las próximas siete campañas. La organización tira la caña y $172 millones de dólares son la carnada. 

El derecho, que ha sido una constante para iniciar partidos, comenzará a descontar dicho contrato de cara a su zafra de 31 años. Y, como sucede en estos casos, abre la puerta de las disyuntivas. 

Desde el 2018 -exceptuando el 2020 por razones lógicas-, Nola acumula 30 o más aperturas en cada temporada, mostrando una envidiable hoja de salud en una etapa donde con sus pares es un dilema. Pero, ¿se mantendrá o lo veremos romperse? Además, ¿cómo se visualiza su rendimiento tras dejar efectividad de 4.46 en la última ronda regular? 

Alejados de las preguntas condicionadas, nadie más que el equipo será el gran beneficiado (en cuanto Nola se conserve, por supuesto). Ellos pagarán un promedio de US$24.5 millones anuales, una cifra manejable a los fines de equilibrar la nómina, logrando atraparlo antes que a cualquier otro abridor y les facilitó dominar la demanda. 

Buscan permanecer en competencia, así que Nola tendrá la oportunidad de verse en playoffs y estar en el mismo lugar en que arrancó su travesía de ligamayorista. Igualmente, obtuvo un trato que le da estabilidad por generaciones. No ocultemos que, tentar el mercado pudo impulsar su cotización. 

Ahora está en una carretera en la cual los kilómetros cuentan de cero, considerando que en lo adelante su sueldo es según lo proyectado a futuro. Entonces, las interrogantes serán otras. 

¿Qué esperar de Aaron Nola en lo adelante?

Aunque ciertamente retrocedió en apartados que son de interés -como indica la efectividad-, Nola mantiene numeritos para pensar positivo en lo adelante. Lejos de los sinsabores que dicta su ERA, el nativo de Louisiana alcanzó a postear un “pitcheo independiente de la defensa” (FIP, por sus siglas en inglés) que fue menor en 10 puntos a la media de la liga, métrica de mayor consideración para vaticinios. 

De ahí a que dio un giro de 180 grados en la postemporada, teniendo cuatro juegos para el recuerdo ya que los Phillies resultaron ganadores en tres. 

Como dicta el FIP, Nola debió ser mejor para otros apartados. No existió un daño estructural en él: mantuvo la potencia de su bola rápida entre las 92-93 millas por hora, continuó permitiendo una tasa reducida de “contactos fuertes» (apenas el 38.5 %) y finalizó el 25.5 % de los enfrentamientos con ponches. Un lanzador que va a disminuir no hace esas cosas. 

Y, a pesar de dejar la menor cantidad de “victorias sobre el reemplazo” (WAR) de sus últimas tres campañas (3.9), el modelo que lleva esto a una valoración en dólares fijó que su producción correspondió a $31 millones. En caso de repetir esto durante las próximas siete zafras -aún termine con una ERA mayor a la media-, estaría justificando el pago 

La estadística realiza estimaciones y evalúa la inversión en agentes libres, intentando medir el precio de cada punto de WAR. Luego del 2023, el valor estuvo cerca a los ocho millones. 

Volviendo a Nola, posee un “background” que se mira bien en el presente de su nuevo pacto, no obstante, necesita que su admirable currículo médico sea un aliado para retribuir. Que se mantenga y no se quiebre, esos son los deseos; se escribe fácil, mas es un reto para alguien llamado a dar 32 aperturas -sin contar los playoffs- entrando a los años que terminan en “ta”. 

Referencias

• Fangraphs

• Spotrac 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.